Hoy es un día muy especial para mi pues ¡ya somos más de 10.000 cookie-amigas en mi fanpage de Facebook!
La verdad, es que cada vez que veo la cifra me da vértigo ¡no puedo creerlo! Parece mentira que ya hayan pasado dos años y medio desde que la página abriera sus puertas virtuales.
A ella, le tengo un especial cariño, pues estuvo antes que el blog, ¡aun mucho antes de que comenzara con las galletas! Por aquel entonces, éramos allí cuatro gatos locos (todos de mi familia ^^) y yo solo una aficionada más que publicaba las fotitos de sus humildes cupcakes (y alguna que otra tarta que mejor olvidar...).
Si te digo la verdad, la creé por puro impulso (rarísimo en una Aries de pro como yo ^^) y sin saber muy bien porqué. Pero lo cierto es que me fue conduciendo por el camino de las galletas decoradas, y creo que el camino está mereciendo la pena. Aunque, sí, a veces pienso que hay demasiadas piedras en él y que si cierta gente quisiera este mundo sería mucho más dulce.
Incluso, ha habido momentos que he pensado en abandonar (momento confesión), pero luego he pensado...¿sería capaz de despedirme para siempre de 10.000 personitas que han depositado su confianza en mi, a quienes les gusta mi trabajo y lo valoran? ¿sería capaz de vivir sin galletear?
No. Jamás. El cariño que recibo todos los días es lo que lo ha hecho posible y es, en definitiva, lo que cuenta y compensa. Por eso, hoy te quiero hacer con un regalo cargado de agradecimiento y amor...
Pero espera, espera ¿te lo he dicho ya?
Bueno y ¿que te parece si abrimos ya mismo tu regalo? ¡Vamos a por el!
Seguro que ya has adivinado de que va la cosa, ¿verdad? Si te hace la misma ilusión que a mi , vamos por muy buen camino ^^
Como tus deseos han sido órdenes para mi, y después de la avalancha de peticiones para que lo explicara, llega la madre de los efectos: ¡el efecto craquelado!
Si sigues las redes sociales, ya sabrás que desde hace unos meses ha sido una locura total. Todas las galleteras del mundo mundial querían saber más acerca de este increíble acabado. Incluso, se han creado grupos de experimentación galletil para saber cómo obtener un efecto similar, como el del blog Con Azucar y Algodón.
Es más, mucha gente me ha escrito queriendo saber como dí con él y como lo aplico en mis galletas. Bueno, pues hoy se desvela el secreto, pero antes déjame que te cuente un poco sobre la historia del crackle effect.
Siendo sincera, no se muy bien cómo se originó esta técnica ni quien la aplicó por primera vez en sus galletas. Desde luego, no fui yo, ya que hacía mucho tiempo que venía viéndola en los perfiles de algunas galleteras internacionales en Instagram. Pero ya sabes, está todo inventado ^^
Aquí en España, es una técnica completamente novedosa, aunque Joana de Hadas y Grumetes, utiliza alguna similar que es preciosa pero no exactamente igual.
Y te preguntarás ¿cómo dí con el efecto craquelado?
Fue en octubre del 2015 en Instagram. Pryanichki (@pryanichki_ot_manechki), una amiga galletera de Kazajistán a la que sigo (¡si, has leído bien, Kazajistán! ^^) fue la culpable de que me enamorara de él. Sus galletas craqueladas me impresionaron tanto que le escribí un privado preguntándole cómo lo hacia. Y fue tan sumamente generosa que compartió su método conmigo.
Así fue como me puse a investigar y supe que la técnica la venían usando desde hacía ya muchísimo tiempo galleteras de países como Rusia, Ucrania o el propio Kazajistán (si no lo has hecho aún, por favor, por favor, por favor, no te pierdas las creaciones de Victoria Bredis o Tatiana Svirko...¡sus galletas decoradas son absolutamente impecables!)
La verdad es que me gustó tanto la técnica que comencé a experimentar con las cantidades hasta dar con la receta (que en nada conocerás tu también) porque Pryanichki no me dió medidas, y yo por no abusar de su generosidad, tampoco quise preguntarle.
¡A partir de ahí, me puse a aplicarla a mis galletas como una posesa! Y bueno, el resto de la historia ya la sabes ;)
Así que ahora solo queda...ir al tutorial y ponernos manos a la obra ¿que dices, te apetece? (no se si lo que oigo es un si o tus saltitos de alegría ^^
Para realizar estas galletas craqueladas decoradas con transfers de números, vas a necesitar:
♥ Glasa gris claro (consistencia media)
♥ Boquilla PME #1 (fina)
♥ Scribe tool o punzón de craquelado
♥ Una plantilla de números (yo he usado una con el numero 10.000 ^^)
♥ Una lámina de acetato transparente
♥ Spray color plata (he usado el Color Mist de Wilton)
♥ Maizena (harina fina de maíz/fécula/almidón)
♥ Colorante en gel Americolor
♥ Un pincel plano
♥ Un poquito de vokca
♥ Hacemos los transfers de royal icing
Estas galletas son súper rápidas y fáciles de decorar. Y además son muy polivalentes, ya que puedes hacerlas para comuniones, bautizos o bodas, si sabes elegir bien el motivo con el cual hacer los transfer de glasa (no tienen porqué ser números, pueden ser letras o un animalitos, tu elijes ^^).
Eso es lo primero que vamos a realizar, los transfer: imprime los números en una hoja de papel y pégala a la mesa de trabajo con cinta adhesiva para que no se mueva.
Luego, pon sobre ella la lámina de acetato transparente (también podría servir papel de horno) y con una manga con glasa gris de consistencia media y la boquilla (usamos una muy fina pues los números son pequeños y saldrá con mayor detalle) glasea el número por encima de la lámina de acetato repartiendo la glasa con el punzón hasta completar todo el diseño.
Cuando hayas acabado, deja secar completamente y después pulveriza los números de glasa con el spray metalizado. Yo he usado el Color Mist de Wilton, pero tu puedes usar cualquier otro del mercado (por ejemplo el de PME), en otro color.
Eso si, si vas a usar colores claros de spray no uses glasa gris sino blanca ^^
Incluso, puedes usar aquel aerógrafo que te trajeron Papá Noel o los Reyes Magos o pintarlas simplemente con pinturas metalizadas comestibles y un pincel (en el mercado tienes los rotuladores con pincel de Rainbow Dust o los colores metálicos de la misma marca). Luego, deja secarlos nuevamente (hasta que se haya evaporado el alcohol del spray y ya no estén pegajosos).
¡Ojo!, aquí puedes usar el deshidratador, siempre y cuando tengas la precaución de cortar el acetato en trocitos que quepan en él y de depositarlos en las bandejas sin doblarlos (en media hora están secos).
♥ Craquelamos las galletas
Ahora, mientras tus transfers se están secado puedes pasar a craquelar las galletas¡se que lo estás desando! ^^
El proceso es tan fácil que, créeme, ¡te vas a reír! Además, este método de craquelado no necesita horneado, ni secador de pelo ni preparación previa ¡nada! Solo un pincel plano, tus galletas horneadas y la fórmula mágica.
Aquí la tienes (si quieres ampliar la foto, haz click sobre ella ^^):
Mi consejo: mejor si usas galleta de chocolate y distribuyes una capa gruesa de la mezcla: el craquelado será mayor y la superficie oscura de debajo realzará el efecto.
Yo he usado colorante blanco, pero puedes variarlo y usar el que más te guste. De momento, el que mejor me ha funcionado es el de Americolor (en gel).
Una vez cubierta toda la superficie de la galleta, pinta también los laterales de ésta con blanco (solo con colorante blanco y unos gotitas de vodka) y deja secar, al aire libre (una media hora) o en deshidratador si quieres acelerar el proceso (10 minutos a mínima temperatura).
¿Fácil, eh? ^^
♥ Damos los toques finales
Ya solo queda dar los últimos toques a nuestra galletas.
Primero, pegamos los transfers a las galletas con una gota de glasa gris, una vez los hayas despegado uno a uno (y con mucho-mucho cuidado) de la plancha de acetato (puedes ayudarte con el punzón).
Yo tenía preparadas, mini rosas de glasa y también se las he pegado ¡para un toque shabby chic! Si quieres, puedes hacer rosas en fondant o pasta de goma, quedan igual de monas ^^
Por ultimo, y para darle ese aire vintage que adoro, te aconsejo que colorees los bordes ligeramente con color en polvo chocolate (uso siempre el de Rainbow Dust).
Y nada, ¡aquí las tienes!
¿No son graciosas? Este efecto da mucho de sí desde luego y creo que a partir de hoy todas seremos un poquito más felices con esta nueva técnica¡te aseguro que hará las delicias de las más creativas!
Espero tus comentarios y propuestas, me encantaría saber que piensas de nuestro nuevo amigo el craquelado ^^
¡Un abrazo!

¿Te ha gustado el post?
Si la respuesta es si, me harías muy feliz regalándome tu Me gusta o compartiéndolo en las redes sociales con los iconitos que tienes aquí debajo
Si la respuesta es si, me harías muy feliz regalándome tu Me gusta o compartiéndolo en las redes sociales con los iconitos que tienes aquí debajo
¡Gracias!