Quantcast
Channel: Dolce Sentire {Galletas decoradas}
Viewing all 50 articles
Browse latest View live

Review: Rotuladores FoodWritter de Wilton

$
0
0

[Post Patrocinado]



Hace poco preguntaba a mis seguidoras si les gustaría conocer más acerca de los productos que normalmente se usan en la decoración de galletas.

Como era de esperar la respuesta fue positiva en todos los sentidos ^^

Es por eso que hoy comienzan en el blog una serie de posts auspiciados por Mama Muffins, en los que podrás descubrir los pros y los contras de ciertos productos (reviewque te van a ayudar en la hermosa y divertida tarea de decorar galletas.


En este post te voy a hablar de los rotuladores de tinta comestible FoodWritter de Wilton...¡todo un descubrimiento! ^^



Pero antes que nada, te invito a leer cuál es mi filosofía sobre las entradas patrocinadas. Porque para mi es muy importante el respeto hacia ti que me lees y me sigues siempre con gran interés.

Dicho esto, ¿qué te parece si comenzamos? ^^

Te los presento: son los rotuladores FoodWritter de Wilton: 5 colores súper luminosos que no te dejarán indiferente. Pero como todo producto, tiene sus ventajas e inconvenientes, yo quise conocerlos y probarlos para contártelo y que en base a tus necesidades decidas si son o no para ti.

Para ello, la idea fue realizar unos diseños sencillos en dos galletas cubiertas de glasa blanca.



¿Cómo lo hice? Utilizando estos colores con dos de mis técnicas preferidas:

Calcado de imágenes sobre glasa. Simplemente he calcado una imagen y la he pasado a la galleta. Luego he pintado con rotulador negro y rosa.



Uso de stenciles o plantillas. En este caso no he usado el truco de la esponjita, pero la técnica es igualmente fácil: posicionas el stencil sobre la glasa blanca y comienzas a pintar rellenando el diseño de la plantilla ¿simple, no? ^^



No me he detenido mucho en explicarte la ejecución de las técnicas, porque en este caso son super simples y creo que con visitar los tutoriales las vas a entender perfectamente. 

Además, lo que realmente me interesa es transmitirte mis sensaciones con este producto. Te las resumo:


¿Qué me ha encantado de los rotuladores FoodWritter de Wilton?

Sus colores. En este pack vienen muy pocos, eso si, pero los colores son increíbles. Muy brillantes, casi fosfi, como el caso del rosa que me enamoró totalmente.



Cómo cubren y pintan la glasa. Hasta ahora, para pintar solo había probado los de la marca Foodoodler (puedes ver los resultados en el post que dediqué a las galletas sobre África en Un país en una Galleta).

Y aunque el acabado de ambos es similar, me quedo definitivamente con el acabado de los de Wilton: los trazos quedan muy disimulados y si das dos o mas capas de color, ni se daña el royal icing ni quedan apenas marcas. 

En el caso del negro, la cobertura fue extraordinaria: ¡parecía glasa negra!



¿Qué no me ha gustado de los rotuladores FoodWritter de Wilton?

♥  La cantidad de rotuladores. ¡Vienen muy poquitos! Solo 5 :(

Pero bueno, si no eres muy exigente, estas empezando y/o te interesan única y exclusivamente los colores fosforescentes estos son los tuyos sin duda ^^



♥  La punta. En la caja indica que son de funta fina y efectivamente lo son, pero su forma no termina de convencerme: no ayuda ni a colorear cómodamente ni sirve para hacer trabajos de precisión. 

Para este tipo de decoraciones me quedo sin pensarlo dos veces con los rotuladores de Rainbow Dust(que sin embargo, ¡son horribles para rellenar grandes superficies!).



{Conclusión}

Los rotuladores FoodWritter de Wilton me han gustado mucho fundamentalmente por su cobertura y por su colorido. Y aunque no sea muy extensa la gama de colores que contiene la cajita, los pocos que vienen son espectaculares, sobre todo el rosa, verde y naranja. Si estás empezando, te irán fenomenal. Y si tienes peques, no lo dudes, ¡les encantarán!

La unica pega: hacer trabajos muy precisos (bordes de imágenes, caritas, etc.) y/o pintar grandes superficies de galleta se complica. Poder se puede, pero con grandes dosis de paciencia ^^



Si tu también quieres probar este producto aprovecha la oferta que Mama Muffins te ofrece con este cupón descuento.



Y tu ¿ya conocias los rotuladores de Wilton? ¿Cuál ha sido tu experiencia? ¿Crees que pueden satisfacer las necesidades de tus cookies? Cuéntamelo en los comentarios, ¡te espero por allí! ^^


Image and video hosting by TinyPic


¿Te ha gustado el post? 
Si la respuesta es si, me harías muy feliz regalándome tu Me gusta o compartiéndolo en las redes sociales con los iconitos que tienes aquí debajo 
¡Gracias!



Galletas Toffee Crunch a los tres chocolates

$
0
0


Locura. No tengo otra palabra para describirlo.

Ya desde el minuto 1 en el que comencé a preparar estar receta sabia que la cosa iría bien.

Seguramente ahora mismo estarás pensando ¿qué está diciendo esta loca?. Si lo pensaste, tienes razón estoy loca: loca por estas galletas absolutamente pecaminosas ^^

La culpa de de ello la tiene fundamentalmente el aroma a toffee que desprenden ya en el momento en que estiras la masa.


Es un aroma muy familiar para mi, que curiosamente nunca había podido identificar hasta que no llegó a mis manos este frasquito con el elixir del placer...Y no, no acabo de leer 50 Sombras de Grey ^^



Este aroma me trae recuerdos de cuando era niña, ya que durante mi tierna infancia mis padres siempre que volvían del trabajo, me traían unos bonboncitos llamados bocaditos Cabsha.

Si eres argentina ya sabes que estaban entre los dulces preferidos de los niños de la época: entre gallinitas, bolsitas de miel de colores, Sugus y algún que otro alfajor ;)

La cuestión es que cuando destapé la botellita, vi la luz. Era ese el perfume y el sabor ^^



No dude ni medio segundo en combinarlo para esta receta con crunchs de tres chocolates diferentes: blanco, con leche y puro. Pero tu puedes usarlo de mil maneras: ¡incluso en las galletas de dulce de leche!



¡Qué no sabes aún que son los crunchs! Pues una delicia que no puedes perderte: chocolate cortado en trocitos ¡Como si fueran pepitas pero más grandes! Yo he usado los de la marca Vahiné.

¿Quieres saber cómo combinarlos con el toffee? Pues aquí te dejo la receta, paso a paso:


Si prefieres guardarla en tu PC o imprimirla, dale al botón: 



Hmmmm, ¡ya van quedando pocas! ^^



¿Qué te han parecido estas galletas chocolatosas por los cuatro costados? Espero que te gusten tanto o mas que a mi. 

Si te apetece dejarme tu opinión, recuerda que te estaré esperando más abajo, en los comentarios. Ya sabes que me encanta leerte ^^


Image and video hosting by TinyPic



¿Te ha gustado el post? 
Si la respuesta es si, me harías muy feliz regalándome tu Me gusta o compartiéndolo en las redes sociales con los iconitos que tienes aquí debajo 
¡Gracias!



Christmas is coming...Decoramos galletas con papel de azúcar {Video Tutorial}

$
0
0
Christmas is coming...Cómo decorar galletas con papel de azúccar {Video Tutorial}


No cabe duda. Es inútil que quieras negarlo. Todo lo que hagas no servirá de nada. Ya esta ahí...

La Navidad. Esta llegando. ¡Esta casi pisándonos los talones!

Parece mentira como corre el tiempo...¡si hasta ayer aun estábamos con los bañadores puestos y tomándonos helados de fresa!

Pero es que por más que quieras no puedes resistirte. No te dejan: vas al súper y ya tienes a la entrada la mesa de polvorones, turrones, panettones, etc.


Vas a El Corte Ingles, y ya te transportan al Polo Norte con su sección de Navidad que, por cierto, ¡que hermosa esta este año! ^^

Christmas is coming...Cómo decorar galletas con papel de azúccar {Video Tutorial}


A mi sinceramente me gusta, pero me da un poco de estrés. Ya me paso con Halloween: estábamos en pleno Septiembre y ya empezaban a asomar las calabazas y las brujas. Bueno esas siempre andan por ahí metiendo las narices ^^

Este año no quiero que me pille el toro y me he puesto manos a la obra para traerte varias propuestas para estas fiestas que espero, te gusten ^^

Christmas is coming...Cómo decorar galletas con papel de azúccar {Video Tutorial}


La primera de ellas, ya la ves, son unas bonitas galletas-ornamento para el arbolito de navidad super-fáciles de hacer. Esta vez lo prometo. Lo son...porque están decoradas con papel de azúcar.

Ya vimos hace unas semanas en el post que dedique a la decoración de galletas con papeles comestibles y a grandes rasgos como debíamos hacerlo. Y qué necesitábamos para ello.

Christmas is coming...Cómo decorar galletas con papel de azúccar {Video Tutorial}


Aún así, parece que no quedó muy claro y desde aquel día muchas lectoras me están escribiendo para pedirme que haga un video tutorial con el paso a paso. Y voilà, aquí está.

Pero antes, aclarar que sólo explico el cómo debemos pegar el papel de azúcar, ya que el resto de pasos están explicados en tutoriales precedentes. Por ejemplo los siguientes:

♥ Cómo glasear una galleta desnuda
♥ Cómo calcar una imagen sobre glasa
♥ Cómo pintar sobre glasa

Si eres nueva por aquí (¡bienvenida! ^^), obviamente te interesa saber que he usado mi receta tradicional de galletas de mantequilla. Te recomiendo que te des una vuelta por la sección Tutoriales, en donde encontraras los primeros pasos para primerizas o bien que te descargues la guía gratuita con las bases para la decoración de cookies.

Christmas is coming...Cómo decorar galletas con papel de azúccar {Video Tutorial}


Ahora si y sin más dilación te dejo con el step by step ^^



Esta galleta la he diseñado con el cortador Iris de la Colección Flora de Dolce Sentire. La puedes ver completa en la sección de Cortadores del blog.

Los diseños que he usado son los nuevos papeles comestibles de la colección Sweet Winter, exclusivos para estas pre-Navidades.¿Has visto que diseños más chulos? Son muy versátiles y puedes usarlos para alegrar tus galletas navideñas o para otras ocasiones.

Christmas is coming...Cómo decorar galletas con papel de azúccar {Video Tutorial}


Para conseguirlos, te invito a visitar la sección de Papel Comestible en donde encontraras toda la info que necesitas para hacerte con el tuyo.

En este caso yo he usado los diseños SW22, SW25 y SW30.

Christmas is coming...Cómo decorar galletas con papel de azúccar {Video Tutorial}


 ¡A mi esto de recortar y pegar ya me ha enamorado!

¿Y a ti? ¿Eres asidua del papel de azúcar? ¿Cuales son los diseños que más te gustan? Los usas combinando otras técnicas o prefieres decorar tus cookies de manera rápida y simple? ¿Tu también te estas preparando para la llegada de Papá Noel? Escríbeme, me encantará leer tu opinión ^^


Image and video hosting by TinyPic



¿Te ha gustado el post? 
Si la respuesta es si, me harías muy feliz regalándome tu Me gusta o compartiéndolo en las redes sociales con los iconitos que tienes aquí debajo 
¡Gracias!



Review: Aerógrafo Dinkydoodle Designs (cómo montar un aerógrafo)

$
0
0

[Post Patrocinado]



¡Viva! ¡Al fin! ¡Cayó en mis manos! ^^

Hacia tiempo que deseaba uno y me lancé a la aventura.

Me dije ¿porqué no darme un capricho? Así que me compré un aerógrafo ^^

Y como desde hace ya tiempo las lectoras del blog me están pidiendo que realice tutoriales sobre la aerografía he decidido que estaría genial que comencemos por las bases, ¿no crees?




El post semanal de hoy formará parte de una serie de cuatro entradas que iremos viendo poco a poco en los próximos meses:

♥ Cómo montar un aerógrafo
♥ Cómo usar un aerógrafo
♥ Cómo limpiar un aerógrafo
Decoración básica de galletas con aerógrafo

En esta entrega aprenderemos las diferentes partes que compone el aerógrafo de la marca Dinkydoodle Designs y cómo se montan para más tarde,  poder decorar nuestras galletas. 

Este será un post un tanto técnico pero es necesario que sepas al ABC de la aerografía porque es muy útil a la hora de realizar preciosas decoraciones. Así que ¿estás preparada? ¿lista? ¡allá vamos! ^^

    Veamos uno a uno los elementos de un aerógrafo:

    ♥ Adaptador de corriente, pipeta para agua de limpieza y mini-herramienta ^^



    ♥ Compresor: Ya lo has visto más arriba. Es el corazón del aerógrafo. Yo me lo pedí en rosita supercute pero existe tambien en color vino y negro.

    Posee una superficie suave, muy agradable al tacto (está recubierto de goma) y un botón de encendido/apagado muy intuitivo.



    ♥ Pistola pulverizadora. Tiene un gatillo para accionar la administración de color y una copa en donde se deposita éste.



    Cuenta con un extremo en el que se aprecia una aguja que será la que, activada con el gatillo, permita en mayor o menor medida la salida del colorante líquido.



    ♥ Manguerilla transparente. Por ella pasa el aire desde el compresor hasta la pistola de pulverización. Tiene dos extremos uno con clavija de agarre y el otro sin.



    ♥ Filtro colector de agua. Su función es la de evitar que se ensucie de tinta la manguerilla transparente debido al retorno del agua sucia con colorante. Posee un extremo conectado a un pequeño tubo transparente y corto.



    Bien, ya conocemos todos los elementos del aerógrafo. Es hora de pasar a la acción: ¿cómo lo montamos?


    ♥ En primer lugar debemos unir el adaptador al compresor, que obviamente estará conectado a una toma de corriente. Cuando lo hagamos podremos oír un pitido que nos indica que esta correctamente enchufado.



    ♥ En segundo lugar desenroscaremos la manguerilla transparente y realizaremos con ella la conexión entre el compresor, el colector de agua y la pistola pulverizadora.

    La manguerilla nunca deberá contener agua coloreada ya que ésta iría hasta el pulverizador y nos arruinaría el trabajo, por lo tanto, es muy importante que sigamos el siguiente orden de conexión:

    • El extremo sin clavija de la manguerilla al colector de agua


    • El colector de agua a el compresor, a través del tubo corto en el extremo del colector.


    • El extremo con clavija de la manguerilla transparente a la pistola pulverizadora



    Este paso tiene truco, ya que la clavija posee un sistema de retracción que permite la conexión y desconexión de la manguerilla que la fija fuertemente a la pistola pulverizadora. 

    Presta atención a la siguiente animación: se trata de coger la manguerilla de tal forma que queden libres el dedo indice y pulgar. Con estos dos dedos, se baja la clavija, se engancha al extremo de la pistola y se suelta, quedando ya fijada.



    ¡Perfecto! el aerógrafo ya esta montado para su uso. Lo único que queda ahora es saber donde poner el colorante y cómo pulverizar.

    El colorante se deposita en pequeñas cantidades (dos o tres gotas) en la copa de pulverización. En el post que dedicaré más delante a cómo usar un aerógrafo entraremos en más detalles.



    Los colorantes que vamos a emplear con aerógrafo siempre deberán ser aptos para su uso. Yo en este caso me compré unos cuantos colores para aerógrafo de las marcas Americolor Kopykake. Ambos de calidades excepcionales.



    Para accionar la pistola y poder pulverizar el color, ésta cuenta con un gatillo retráctil, ¿ves?



    En cuanto a la limpieza, por ahora quiero que te quedes con esta idea: deberemos depositar unas gotas de agua en la copa de pulverizacion. Lo haremos con ayuda de la pequeña pipeta que viene en el kit.



    Luego, tan solo queda taponar con un dedo el extremo de la pistola, encender el compresor y dejar que el agua burbujee y lave bien la copa.



    Como en el caso de los colorantes, profundizaremos más en la limpieza del aerógrafo en sucesivos posts.

    Espero que el montaje del aerógrafo haya quedado bastante claro. De todas formas, te dejo con el vídeo que la marca Dinkydoodle, realiza exclusivamente para explicarlo. Aunque esta en inglés, es bastante fácil de seguir y muy intuitivo ^^



    Y tu ¿tienes aerógrafo? ¿Lo has probado alguna vez o lo tienes abandonadito en un rincón a la espera de tener la oportunidad de usarlo?  ¿Que tal te ha parecido este post? ¿útil? 

    Recuerda que si tienes alguna sugerencia o propuesta o bien quieres realizar alguna aportación al tema de la aerografía estaré encantada de leerte más abajo, en los comentarios ^^

    [Si aun no tienes el tuyo puedes comprarlo aquí]


    Image and video hosting by TinyPic


     Haz Click y vota ¡Gracias!



    ¿Te ha gustado el post? 
    Si la respuesta es si, me harías muy feliz regalándome tu Me gusta o compartiéndolo en las redes sociales con los iconitos que tienes aquí debajo 
    ¡Gracias!



    Un país en una galleta: Rusia

    $
    0
    0
    Un país en una galleta: Rusia


    Hoy hemos sido puntuales. Y eso que íbamos con prisa...

    Maletas despachadas aquí estamos nuevamente con la emoción de volver a subirnos al avión. Un avión que, por ultima vez este año, nos lleva a uno de los países más bellos y enigmáticos que existen.

    Eso si, partimos bien abrigaditas y equipadas con todo lo necesario para no pasar frío: bufanda, guantes, gorrito y un poquito (solo un poquito ^^) de vodka, porque hay que aguantar el frío sea como sea.

    No podemos perdernos ni un solo rincón en nuestro dulce viaje.

    Un país en una galleta: Rusia


    ¿Lo sientes ya? ¡El frío penetrante de las gélidas tierras rusas! Prrrrr....



    Se dice de Rusia que no bastan los ojos para poder verla. Que es imposible entenderla sin amarla. 

    Y diría yo que aún amándola no llegaríamos a entenderla, porque en sus entrañas se esconden los misterios mas increíbles habidos y por haber: ¿qué pasó realmente en Tunguska? ¿en que parte de los bosques siberianos se esconde el Yeti? ¿aterrizó algún OVNI en Moscú?

    Ya sabes que yo soy muy de Iker Jimenez y estos temas me apasionan ^^

    Un país en una galleta: Rusia


    Misterios aparte, desde luego, Rusia es un país para amar: belleza, cultura, arquitectura y siglos de historia se combinan a partes iguales en infinidad de sitios emblemáticos como la Plaza Roja, la Catedral de San Basilio o el Kremlin.

    Un país en una galleta: Rusia


    Pero si hay algo que enamora particularmente de Rusia es su arte y su folclore: formas super coloridas y muy elaboradas que impactan y no dejan indiferente a nadie. En ellas me he basado para estas galletas de chocolate temáticas.

    Por un lado elegí un gorodets, un tipo de pintura muy característico de la cultura rusa en el que se suelen representar animales (aves, gallos o caballos) y diversos diseños florales.

    ¡Tengo que reconocer que el caballito que trota me encanto en cuanto lo vi! ^^

    Un país en una galleta: Rusia


    Por otra parte, no podía dejar de realizar en dulce una de las muñecas rusas más famosas, la matryoshka, vestida a la manera tradicional: con el típico tocado o kokoshnik y su verde sarafan.

    A su lado, destacan dos (riquísimos) medallones khokhloma, un tipo de pintura artesanal que se suele aplicar a la madera con color rojo y flores vivas.

    Un país en una galleta: Rusia


    Para decorar este set de galletas he usado distintas técnicas que he ido combinándolas entre si:

     Las flores del gorodets, las he realizado con glasa en volumen o 2D
    ♥ La matryoshka, la he calcado sobre glasa y luego la he pintado con colorantes en gel y pasta diluidos en... ¿adivinas qué? ^^
    ♥ Para los medallones khokhloma he usado rotuladores de tinta comestible

    Un país en una galleta: Rusia


    Pero Rusia destaca también por ser la patria de otro arte, el de la literatura y la música.

    Por eso antes de despedirme hasta el próximo Un País en una Galleta  (que ya será el año que viene), te dejo este pequeño regalito: una de las canciones más bellas de la historia del séptimo arte...¡que la disfrutes! ^^



    Bonita melodía ¿a que si? ¿la conocías? 

    Y que me dices de Rusia, ¿has estado alguna vez allí? ¿qué es lo que más te gustó en tu viaje por las tierras siberianas? ¿te trajiste contigo alguna matryoshka dulce? ¡Cuéntamelo, te espero ansiosa en los comentarios! ^^


    Image and video hosting by TinyPic



    ¿Te ha gustado el post? 
    Si la respuesta es si, me harías muy feliz regalándome tu Me gusta o compartiéndolo en las redes sociales con los iconitos que tienes aquí debajo 
    ¡Gracias!



    {Si quieres ver otras propuestas creativas visita Diseños por el Mundo}

    Galletas navideñas con glasa nevada

    $
    0
    0



    No te lo vas a poder creer. Lo se, lo se, sonará increíble...

    Mira que llevo primaveras a mis espaldas. Y viajes ni te cuento...¡pero nunca he visto la nieve!

    No tengo ni idea si será porque en mi ciudad natal siempre fue extraño que nevara o porque mis padres siempre prefirieron más el verano que el invierno para todas las vacaciones familiares pero la cuestión es que no he tenido oportunidad de disfrutar aún de una divertida guerra de bolas de nieve.


    La verdad es que tampoco me preocupa demasiado, pues estoy segura de que tarde o temprano llegará el día. Es una de mis asignaturas pendientes ¡y pienso aprobarla! ^^



    Claro que para ver la nieve algún día tendré que hacerme a la idea de que por necesidad voy a pasar frío, Así que para ir habituando al cuerpo a las bajas temperaturas la semana pasada me fui a Rusia, en nuestro viaje mensual con Un País en una Galleta.

    Pero lo cierto es que ya venia practicando y jugando con otro tipo de nieve: la nieve de azúcar glass...sobre galletas, como no ^^

    ¿Que esto te lo crees aún menos? Mira, mira...



    Estas galletas cubiertas de un glaseado nevado son las mismas que realicé en la primera demo del Bcn&Cakes este año. Sé que muchas de las seguidoras del blog se quedaron con las ganas de verlo en vivo y directo, así que hoy tevoy a mostrar el howto.

    La verdad es que decorarlas ha sido lo más parecido a modelar un frío muñeco con nariz de zanahoria. O sea, super fácil y divertido.

    Y como ya nos vamos conociendo, estoy segura de que ya estas lápiz en mano lista para comenzar a tomar nota, ¿no? Tranquila, no te hará falta apuntar mucho. Son sólo dos pasos:

    Primero cubrimos la galleta con un poco de glasa (consistencia de relleno) con ayuda de una servilleta de papel: dando pequeños toquecitos para expandir por toda la superficie de la galleta. Debe quedar lo más irregular posible para que cuando se seque veas el efecto granulado de la nieve. 

    Puedes hacerlo también con un tampón, de esos que venden en las tiendas de pintura para realizar plantillados en telas o...¡incluso con un cepillo de dientes!



    Una vez que se haya secado el royal icing (tardará mucho menos de lo habitual porque solo hemos aplicado una fina capa) se calca la imagen sobre la galleta y se glasea en volumen. Cuando se haya secado el relieve de glasa, pasamos a calcar de nuevo la imagen y a pintar.

    La técnica la conoces, es la misma que usé en estas galletas de mariposa.



    Para pintar la imagen, ya sabes que tipos de colorantes puedes usar. Yo en este caso lo he hecho combinando colorantes en gel y rotuladores comestibles de colores.

    Recuerda que es importante que:

    El agujerito de la galleta lo realices mientras la galleta esta caliente (recién salida del horno). Puedes usar una boquilla de las grandes o bien una pajita de bebidas.

    ♥ Es mejor si usas galletas oscuras en vez de claras, es decir, mejor galletas de chocolate o café que las cookies clásicas de mantequilla y vainilla, ya que así se transparenta más la glasa y queda un aspecto más auténtico.

    Al calcar la imagen sobre la glasa nevada aprietes bien el lápiz ya que en este tipo de galletas es mas complicado que quede marcado el diseño. Seguramente necesites repasar a mano alzada parte del dibujo.



    ¿Todo bien apuntado? Pues ya podemos hacer la foto de grupo: galletas cubiertas con glasa nevada. Puedes ponerles un lazo y un par de lindos cascabelitos y voilà! ^^



    ¡Ah! ¡antes de que se me olvide! Para las más curiosas: en las galletas de Papá Noel he usado el modelo Freesia, de la Colección de cortantes Flora de Dolce Sentire

    ¿Qué te ha parecido la técnica de imitar nieve con la glasa? ¿La habías usado alguna vez? ¿Conoces alguna variación? ¿Cual? Menudo bombardeo de preguntas...¡pero es que quiero saber! Te estaré esperando más abajo, en los comentarios ^^

    Image and video hosting by TinyPic



    ¿Te ha gustado el post? 
    Si la respuesta es si, me harías muy feliz regalándome tu Me gusta o compartiéndolo en las redes sociales con los iconitos que tienes aquí debajo 
    ¡Gracias!



    Hoy mis mejores deseos son para ti....

    $
    0
    0


    ...que me has acompañado semana tras semana en esta aventura azucarada...

    A ti, que en este día tan especial aún sigues ahi, quiero desearte con todo mi corazón que la celebración de estas Fiestas sea el comienzo de una vida llena de dulces momentos ^^


    ¡Feliz Navidad!


    Image and video hosting by TinyPic



    ¿Te ha gustado el post? 
    Si la respuesta es si, me harías muy feliz regalándome tu Me gusta o compartiéndolo en las redes sociales con los iconitos que tienes aquí debajo 
    ¡Gracias!



    2014: Un año de Dolce Sentire

    $
    0
    0


    Y si, estaba más que claro....

    Tarde o temprano llegaría el momento...el momento de hacer recuento del año.

    Muchas buenas intenciones y debo decir que muchas de ellas cumplidas, cosa que me satisface enormemente ¡Al fin un año en el que logro conseguir más del 3% de lo que escribo en la lista de propósitos!

    He conseguido hacer (algo de) dieta, hacer (algún tipo de) ejercicio, leer (la lista de la compra) y ser más disciplinada. Pero para este año me he decidido a no hacer la dichosa lista ¿para que, si luego haré lo que quiera o lo que pueda? ^^

    Mejor comenzar el 2015 con relax, dándose la oportunidad de disfrutar de cada paso del camino, sin agobios, sin obligaciones. Con la convicción de que cada piedra del trayecto es una nueva experiencia de la que aprender y con la que crecer.


    Y como estoy convencida de que solo el agradecimiento es lo que atrae y trae a nuestras vidas más cosas buenas, voy a acabar el viejo año dando gracias por lo bueno que se llevó ^^

    Gracias por cada visita y comentario
    Gracias por cada palabra de animo y apoyo
    Gracias por estar siempre ahí 




    Hoy quiero despedir este año 2014 con un ¡Adios y gracias! y recibir el 2015 con un deseo: ¡Se Feliz!¡Hasta el año que viene! ^^

    Image and video hosting by TinyPic



    ¿Te ha gustado el post? 
    Si la respuesta es si, me harías muy feliz regalándome tu Me gusta o compartiéndolo en las redes sociales con los iconitos que tienes aquí debajo 
    ¡Gracias!




    Novedades 2015

    $
    0
    0

    cursos de decoracion de galletas dolce sentire


    La niña bonita...

    Nunca el número 15 fue mi preferido. Mas bien siempre me dejaba seducir por el siguiente, el 16 que ademas de ser el día en que nací me resulta mas atrayente por ser un número par y redondo.

    Pero que este año 2015 promete, es un hecho, así que por esta vez apostaré por él ^^

    El año pasado llegó cargado de buenos presagios y sin siquiera imaginármelo ni esperarlo se fue dejándome un buenísimo sabor de boca. Super dulce. Y todo gracias a tu apoyo y al de tantas otras lectoras a las que les gusta lo que hago.

    Hoy no habrá post al uso, como los habituales del blog, porque han sucedido muchísimas cosas hermosas e interesantes.

    Estas son algunas de las novedades de Dolce Sentire para el 2015. Y como ya formas parte de él quiero compartirlas contigo ^^



    Masterclass

    ¡Aquí están, ya llegaron! Los talleres prácticos de Decoración de galletas tocan a la puerta ^^

    Decoraremos cuatro cookies súper románticas y tiernas con un montón de técnicas nuevas y nos divertiremos un montón. Puedes elegir la fecha y el lugar que más te convenga para realizarlos.

    Toda la información detallada sobre estos cursos la encuentras aquí.

    cursos de decoracion de galletas dolce sentire san valentin



    ♥ Cursos especializados

    Cuando Claudia Cetro de El Món dolç de Claudia me propuso participar de sus Cursos de Especialización de Repostería Creativa junto a artistas increíbles del panorama del cake design como Alma Obregón o David Pallás¡no me lo podía creer! ^^

    Para mi es un honor inmenso y una alegría aún mayor compartir cartel con los más grandes de lo dulce. 

    cursos de decoracion de galletas dolce sentire

    Estos talleres reconocidos por la Universitat Politècnica de Catalunya son presenciales y se impartirán en la escuela de repostería creativa El món dolç de Claudia (Barcelona). 

    Habrá dos 3 cursos: uno intensivo en el mes de Julio y dos que comenzarán a mediados de Marzo:

    • Básico: 40 horas (distribuido en 6 sesiones formativas semanales)
    • Intermedio-avanzado: 79 horas (distribuido en 12 sesiones formativas semanales) 

    Si necesitas más info o reservar tu plaza, puedes hacerlo en: cursos@elmondolcdeclaudia.com



    ♥ Nace el grupo de Dolce Sentire en Facebook

    Me complace informarte de que...¡habemus grupo de Facebook! 

    Si, ya se que hay mil y un grupos pero este no será uno mas...I promise!Muchas seguidoras del blog me escribían contándome cuánto les gustaría participar de una iniciativa como la que nos permite viajar cada mes a un destino dulce con Un país en una Galleta

    grupo facebook dolce sentire


    Pues dicho y hecho. La finalidad principal del grupo es mostrar todos los meses las maravillosas creaciones galletiles de sus miembros y que estarán relacionadas con un país.

    El destino elegido será anunciado con tiempo suficiente para que puedas publicar la foto o entrada de tus galletas desde la ultima semana del mes (coincidiendo con mi publicación semanal) hasta el anuncio del siguiente destino. 

    Tranquila, porque tienes todo el mes para participar así que ya no hay excusas para no coger el tren o el avión, ¿ok? ^^

    Aparte de eso, en el grupo están permitidas publicaciones de otro tipo relacionadas con el mundo de las galletas decoradas: recetas, cursos, tutoriales, dudas, preguntas, etc.

    ¿Cuento contigo? Si aún no has sido invitada, puedes hacerte miembr@ haciendo click aquí: Un País en una Galleta Facebook



    ♥ Nuevos modelos de cortadores

    Ya están disponibles bajo encargo: el cortador modelo La Novia...

    cortadores Dolce Sentire


    ... y el modelo Daucus...¡en versión gigante! ^^

     cortadores Dolce Sentire


    Si quieres el tuyo, pásate por la sección de cortadores y resérvalos en dolcesentiredolci@gmail.com


    Y hasta aquí la sección noticias del blog. ¡Nos vemos la semana que viene con muchas más cosas interesantes! 

    Gracias por seguir a mi lado y no te olvides de dejarme tus comentarios o de pasarte por el grupo de Facebook, ¡te estaré esperando! ^^


    Image and video hosting by TinyPic



    ¿Te ha gustado el post? 
    Si la respuesta es si, me harías muy feliz regalándome tu Me gusta o compartiéndolo en las redes sociales con los iconitos que tienes aquí debajo 
    ¡Gracias!



    Cómo usar un aerógrafo para decorar nuestras galletas

    $
    0
    0



    Ahora que ya estamos nuevamente en marcha, toca ponernos las pilas.

    Este año galletil tiene que ser memorable, así que es hora de avanzar un poquito más en las técnicas que harán de nuestras cookies creaciones únicas.

    Para ello, es imprescindible saber manejar a la perfección el aerógrafo ya que con él se pueden crear efectos impresionantes que dejen a todos con la boca abierta.

    Aprender a usarlo con soltura requiere bastante práctica (y algo de arte ^^), por eso cuanto antes empecemos a familiarizarnos con este increíble invento, antes podremos dar un toque de originalidad a nuestras galletas.

    Hace poco, te mostraba cómo se monta un aerógrafo y de que partes estaba compuesto. En el post de hoy, nos centraremos en la parte más importante de él, la pistola de pulverización que sería equivalente a un pincel cuando queremos pintar galletas. También te daré algún que otro truquito para organizar mejor el trabajo.

    ¿Estas lista? Pues sin más, ¡empecemos!



    Lo más importante a la hora de emplear un aerografo para decorar nuestras galletas es conocer como esta compuesta nuestra herramienta de trabajo, la pistola de pulverización.

    Y seguramente te estarás preguntando ¿para qué?. Quizás estés diciéndote ¡que rollo, que aburrido! Pues si señorita, es fundamental conocer esta parte del aerógrafo ya que seguramente tarde o temprano, tendrás que desmontarla para poder limpiarla en profundidad.

    Del tema de la limpieza ya nos encargaremos más adelante, pero debes saber que el mandamiento Nº 1 del uso del aerógrafo es: mi aerógrafo siempre deberá estar limpio (antes y después del uso).

    ¿Porqué? Simple, porque puede efectar a los colores y porque puede taponarse. 



    Por lo tanto, en la pistola de pulverización tenemos cuatro partes muy importantes:

    ♥ El vaso o copa: es donde colocamos el colorante
    ♥ La boquilla: es por donde se pulveriza el colorante
    ♥ La válvula por ella entra el aire a la pistola desde el compresor
    ♥ El disparador o gatillo: con el accionamos la salida del aire y del color

    A la hora de poner los colores en la copa, solo bastará una o dos gotas de colorante. Recuerda que este debe ser siempre especial para aerógrafo, de lo contrario, podría taponarse la boquilla.

    Solo en el caso de que vayas a decorar muchas galletas de una sola vez, puedes añadir un poquito más de colorante, aunque esto no es recomendable. Mejor hacerlo poco a poco.

    Sea como sea, el exceso de colorante puedes volver a introducirlo en su botella cuando hayas acabado.



    Para comenzar a pulverizar el color sobre tus galletas tienes tres posiciones de gatillo. Para cada una de ellas la intensidad de pulverizado será diferente:

    Primera posición: sin salida de color



    ♥ Posición intermedia: pulverizado suave



    ♥ Posición final: pulverizado fuerte



    El pulverizado puede regularse durante un solo uso mediante el movimiento que ves en la siguiente imagen, según la intensidad de color que quieras darle a tu galleta.



    Debes tener en cuenta también que la distancia a la que pulverizas tu cookie, también influye en el acabado . A mayor distancia, menor intensidad de color obtendrás.

    Una vez que tenemos claro todo esto, podemos empezar a pulverizar. Pero ¡ojo! mejor hacerlo primero siempre sobre una hoja de papel para ver que todo esta en orden y poniéndose guantes (te mancharás, ¡te lo garantizo! ^^)

    Pulverizar antes sobre otra superficie, ya sea un folio o un trocito de papel de cocina es una buena práctica antes de comenzar a decorar cada galleta. De esta forma evitas posibles goteos indeseados, asegurándote de que el aerógrafo pulveriza correctamente.




    Otra buena práctica a la hora de usarlo, es acondicionar la mesa de trabajo con un mantel de papel de cocina, un plástico o bien construirte una estación de pulverizado.

    ¿Que no sabes que es eso? cuadrada y de cartón... ¿adivinas que es?...¡Si! Una simple caja puede hacer las veces de estación. Esto es lo que uso yo, pero mira esta idea genial que nos da Lisa de The Bearfoot Baker.

    Por último, entre color y color, es recomendable lavar la copa o vaso como te explicaba al final de este post: introduciendo agua o limpiador para aerógrafo, taponando ligeramente la boquilla con un dedo y dejando burbujear el agua dentro de la copa.



    ¡Listo, ya sabes todo lo necesario para comenzar a aerografiar de lo lindo! ^^

    ¿A que ya tienes ganas de decorar tus primeras galletas con aerógrafo? Muy pronto veremos algunos ejemplos simples para que vayas practicando.

    De momento, puedes sacar algunas ideas del vídeo que desde Dinkydoodle Designs nos proponen:



    Y tu ¿ya te has hecho con tu aerógrafo? ¿has dado tus primeros pasitos con él o aún le tienes un poquito de miedo? 

    ¡Venga, anímate a dejarme tus comentarios más abajo, cualquier inquietud o duda que tengas e intentaremos resolverla entre todas!

    [Si aun no tienes el tuyo puedes comprarlo aquí]

    Image and video hosting by TinyPic



    ¿Te ha gustado el post? 
    Si la respuesta es si, me harías muy feliz regalándome tu Me gusta o compartiéndolo en las redes sociales con los iconitos que tienes aquí debajo 
    ¡Gracias!



    Como limpiar correctamente tu aerógrafo

    $
    0
    0

    como limpiar el aerografo para galletas


    Pongámonos en situación: te has comprado tu nuevo aerógrafo.

    Aun lo tienes envuelto en su embalaje original deseando tener el tiempo para poder usarlo. Las ganas no te faltan, por supuesto.

    Sientes una mezcla de miedo y ansiedad: sabes que es ir un paso más alla en la decoración de galletas y que va a darte mucho juego.



    Tranquila, es una sensación normal, yo misma lo sentí. Y debo decirte que una vez abres el dichoso paquetito, decorar galletas sin aerógrafo se vuelve algo casi aburrido.

    Todos son pros. O casi...solo hay un contra: ¡su limpieza! Es la parte más perezosa (al menos para mi) del uso de este aparatito celestial. Pero son los gajes del oficio, es la sarna con gusto. Ya sabes, pica mucho menos ^^



    Este va a ser nuestro ultimo encuentro antes de entrar en materia y ponernos a decorar galletas como locas.

    Mi idea original fue en un principio enseñarte alguna idea practica de decoración, pero prefiero mostrarte antes como limpiarlo para que estés preparada y sepas ya que paso dar inmediatamente despues. Como siempre digo, la organización es lo primero.

    Ya hemos aprendido a montar un aerógrafo correctamente y la semana pasada te adelantaba en el post dedicado a como usar tu aerógrafo para decorar galletas la importancia de saber limpiarlo en profundidad después de cada uso.



    Si, es un rollo, pero puedo darte tres poderosas razones por las cuales hay que limpiarlo a conciencia. Si tu aerógrafo esta sucio:

    ♥ Se mezclarán los colores y donde querías un precioso tornasolado tendrás un manchurrón azul ^^
    ♥ Se taponarán las boquillas, impidiendo la salida del colorante y por lo tanto pulverizará mal
    Seria una pena arruinar ese bonito color rosa que tiene ¿verdad? ^^

    Resumiendo, te diré que hay dos limpiezas, una general y que deberá ser constante, es decir, después de cada uso y otra mas esporádica y más profunda pero igualmente necesaria. Esta ultima puede ser semanal, por ejemplo.

    La constante ya la vimos en anteriores entregas: llenamos de agua la copa (o de liquido limpiador, alcohol alimentario o vodka), taponamos la boquilla y dejamos burbujear.



    También podemos realizarla sumergiendo copa y boquilla en un recipiente con agua templada y accionar el gatillo para que el aire salga desde el compresor y haga circular el agua desde la misma copa hasta la boquilla. Pero ojo...¡sumerge solo esas dos partes!



    La limpieza profunda es en la que nos centraremos ahora. Requiere del desmontado parcial o total de la pistola pulverizadora y es importante ya que durante el burbujeo del agua, ésta no alcanza los pequeños recovecos del circuito interno de la pistola, quedando residuos de colorante en su interior.

    Lo que haremos será quitar las partes principales y sumergirlas también en agua o solución limpiadora por separado hasta que queden limpias.

    Para ello, en primer lugar deberemos desenroscar la boquilla, que está compuesta a su vez por otras dos: la boquilla normal y la boquilla de corona. 



    Ambas protegen a la aguja de la pistola que es por donde sale el colorante. Como ves en la imagen, suelen quedar restos de colorante pegados a la boquilla. Es por esto que debemos preocuparnos de ellas.



    También debemos ocuparnos de la parte de atrás de la pistola: desmontar el capuchón trasero, la rosquilla que sujeta la aguja y extraerla totalmente. En la siguiente animación puedes ver de que te hablo:



    Una vez hayas retirado estas piezas, tenemos la aguja del pulverizador. Como puedes apreciar hay restos de pintura que no han podido ser eliminados con la limpieza normal.



    Pues ya está, ahora solo queda introducir estas piezas en agua templada y dejarlas allí durante 10-15 minutos. No más...ya sabes, ¡se podrían oxidar!

    Si no te ha quedado claro como desmontar tu aerógrafo aquí te dejo un extradesde Dinkydoodle Designs:



    Y aquí una ligera variacion del método de limpieza que te he explicado hoy:



    Ahora si que si, ya sabemos todo lo necesario para empezar a decorar galletas con aerógrafo, limpieza incluida. Fabrica tu caja de pulverizado, hazte con unos bonitos colores y un par de guantes...¡muy pronto comienza la acción! ¿Estas lista? ^^

    [Si aun no tienes el tuyo puedes comprarlo aquí]

    Image and video hosting by TinyPic



    ¿Te ha gustado el post? 
    Si la respuesta es si, me harías muy feliz regalándome tu Me gusta o compartiéndolo en las redes sociales con los iconitos que tienes aquí debajo 
    ¡Gracias!



    Un país en una galleta: Turquía

    $
    0
    0
    Un país en una galleta: Turquía


    Hoy estoy doblemente feliz. 

    Tu no me ves, pero estoy saltando sobre una pata, como suele decirse...

    Por un lado, porque hoy retomamos nuestros divertidos y dulces viajes alrededor de mundo gracias a la iniciativa Diseños por el mundo que todos los meses nos reúne aquí con la maleta llena de sueños.

    Y por el otro, porque este año partiré más acompañada que nunca, ya que, si eres seguidora de Dolce Sentire podrás participar tu también en este viaje, no solo como observadora ¡sino como creadora!


    Hace poco, en el post sobre las novedades del 2015, te explicaba que contamos con un grupo en Facebook llamado Un País en una Galleta, en donde a partir de hoy y cada mes, tu también podrás compartir las fotos de tus galletas viajeras.

    Si tu también quieres participar, pídeme acceso aquí.

    Y si ya formas parte de la panda viajera, ya sabes donde vamos hoy, ¿verdad?



    ¡Despegamos hacia...Turquía!

    No, en serio. No concibo un destino más maravilloso que Turquía. Es considerado un museo al aire libre por la cantidad de civilizaciones y culturas que en sus tierras han vivido. Lo tiene todo: bosques, playas, montañas...vamos, ¡imposible aburrirse!

    Desde luego, este país está en el top ten de mis viajes soñados. Entre Egipto y la India.

    Una de las cosas que iría a ver inmediatamente después de la enigmática Capadocia, es la gran Mezquita Azul, la mezquita más importante de Estambul. Verla desde lo lejos mientras cae el sol debe ser una autentica experiencia religiosa, ¿no crees?

    Un país en una galleta: Turquía DOLCE SENTIRE GALLETAS DECORADAS


    Dicen que en su interior hay mas de 20.000 azulejos de color azul que adornan la enorme cúpula y que fueron traídos (¡todos y cada uno!) desde la ciudad de Iznik (Nicea).

    Pero los azulejos de Iznik no solo fueron aquellos extraordinarios azules, porque la gama de colores es extensísima. Y los motivos también: flores, animales y filigranas, como estas que he elegido yo para decorar mis cookies

    Estas son de café. Café turco, of course.

    Un país en una galleta: Turquía DOLCE SENTIRE GALLETAS DECORADAS


    Paseando por la antigua Constantinopla es imposible no imaginar que en el pasado y en aquel mismo sitio alguna hermosa princesa otomana se asomaba por la ventana de un majestuoso palacio y que, observando el Bósforo soñaba con el retorno de su amado...

    Un país en una galleta: Turquía DOLCE SENTIRE GALLETAS DECORADAS


    Seguramente, su nombre era Fatma y sus cabellos eran color azabache. Tan, tan oscuros, que en ellos podían reflejarse las estrellas.

    Un país en una galleta: Turquía DOLCE SENTIRE GALLETAS DECORADAS


    Probablemente era hija del gran sultán Mehmed y disfrutaría de la música, como yo. Sobre todo la de las fastuosas fiestas que su padre organizaba en su honor, pues sin duda, también sería la joven más bella del reino.




    En fin, a pesar de que ya no quedan princesas, estoy segura de que igualmente Turquía enamora desde el mismo instante en que hueles el aroma del mar.

    Y tu, ¿cómo te imaginas Turquía? ¿Has podido visitarla? ¿Era como soñabas? Te espero en el grupo, ¡no veo la hora de ver tus hermosas creaciones! ^^ 

    Image and video hosting by TinyPic



    ¿Te ha gustado el post? 
    Si la respuesta es si, me harías muy feliz regalándome tu Me gusta o compartiéndolo en las redes sociales con los iconitos que tienes aquí debajo 
    ¡Gracias!



    {Si quieres ver otras propuestas creativas visita Diseños por el Mundo}


    Galletas románticas con encaje (aerógrafo) {Foto Tutorial}

    $
    0
    0

    Galletas románticas con encaje (aerógrafo) {Foto Tutorial}


    Hoy va a ser el gran día, te lo garantizo.

    El día en el que vas a pasar al nivel superior. A partir de hoy, ya nada volverá a ser como antes.

    Te estarás preguntando porqué, ¿no es así? Bien, aquí va la respuesta: porque voy a proponerte un paso a paso, muy apañado y fácil de realizar para decorar unas preciosas y delicadas galletas de estilo romantico-vintage con encaje ¡y con ayuda del aerógrafo!


    ¡Al fin, estas serán tus primeras cookies decoradas con él! (si aún lo tienes mueriéndose de la risa en su cajita dentro de un armario ^^)

    Galletas románticas con encaje (aerógrafo) {Foto Tutorial}


    Esta técnica es una variación del plantillado o uso de stencils. Es sencilla, pero solo puedes realizarla con aerógrafo ya que con la técnica de la esponjita que te mostraba en estas galletasLace cookies, sería imposible obtener un resultado prolijo.

    Venga, no te hago desearlo más, te cuento.

    Para empezar necesitas:

    ♥ Un bastidor de bordado (preferiblemente pequeño)
    ♥ Un trocito de encaje (puede ser una cinta, por ejemplo)
    ♥ Pintura metalizada color melocotón (yo he usado la de Rainbow Dust)
    ♥ Alcohol alimentario y/o vodka
    ♥ Tu aerógrafo, of course (si aun no tienes el tuyo puedes comprarlo aquí)

    Galletas románticas con encaje (aerógrafo) {Foto Tutorial}


    El primer paso es obvio: sujetar el trocito de encaje con el bastidor. Esto no tiene pérdida, porque seguro que habrás visto hacerlo en alguna ocasión a tu abuela o a tu mamá, ¿a que si? ^^

    Lo único que tienes que tener en cuenta es que la tela deberá quedar lo mas extendida posible, sin pliegues, para que no tengas problemas a la hora de que el diseño quede marcado en tu galleta.

    Galletas románticas con encaje (aerógrafo) {Foto Tutorial}


    Una vez lo tienes perfectamente ajustado, sitúa el bastidor con el encaje sobre una galleta previamente glaseada. Si eres nueva por aquí, en el paso a paso que encuentras en la sección de Tutoriales te explico como cubrir una galleta con royal icing o glasa real.

    Galletas románticas con encaje (aerógrafo) {Foto Tutorial}


    Como puedes apreciar en la imagen superior he girado el bastidor y lo he puesto sobre la galleta de manera que sea ésta la que estire la tela, quedando bien pegada a la glasa. Así evitarás que, al pulverizar con el aerógrafo, se cuele alguna inoportuna gotita que pueda arruinar el trabajo.

    ¿A que parece que vamos a bordar una galleta? pues no, ¡lo que vamos a hacer ahora es la parte mas divertida! ya veras...

    Galletas románticas con encaje (aerógrafo) {Foto Tutorial}


    Ahora toca preparar la pintura y cargarla en el aerógrafo. Si eres novata y aun no lo has podido estrenar, aquí te cuento como montar un aerógrafo y aquí cómo usarlo para decorar tus cookies.

    En nuestro caso y aunque no es aconsejable usar muy frecuentemente colorantes metalizados que no estén diseñados para aerógrafo, hoy he hecho una excepción, y he preparado una mezcla de vodka y colorante metalizado melocotón de Raibow Dust.

    Galletas románticas con encaje (aerógrafo) {Foto Tutorial}


    Recuerda pulverizar a una distancia de no menos de 10 cms (aproximadamente). Juega con las distintas posiciones del gatillo de tal modo que te permita regular la cantidad de colorante pulverizado para que el color quede uniforme.

    Una vez que hayas acabado, levanta (muy cuidadosamente) el bastidor con el encaje y....voilà! ^^

    Galletas románticas con encaje (aerógrafo) {Foto Tutorial}


    ¿Que te parece?¡A mi me ha enamorado esta técnica! Y el color...¡ni te cuento! ^^

    Eso si, después de usar la pistola pulverizadora no olvides que toca limpiarla, ¿ok? Si aún no sabes cómo, en este post te cuento como mantener siempre limpio tu aerógrafo.

    Para acabar, he pegado unas rositas con un poco de glasa, algún angelito de fondant, muy romanticón y un cartelito en papel de azúcar estampado con sellos de goma que es todo un amor, ¿no crees?



    ¿Qué te ha parecido la idea? Simple ¿verdad? No digas que no te he mostrado una técnica fácil, super bonita ¡y encima con aerógrafo! ¿qué más se puede pedir?

    Me encantaría que me contaras tu opinión y si conocías esta modalidad de stencilado, más abajo, en los comentarios ^^


    Image and video hosting by TinyPic



    ¿Te ha gustado el post? 
    Si la respuesta es si, me harías muy feliz regalándome tu Me gusta o compartiéndolo en las redes sociales con los iconitos que tienes aquí debajo 
    ¡Gracias!



    Galletas Red Toile de Jouy de San Valentín

    $
    0
    0

    Galletas Red Toile de Jouy de San Valentín


    Recuerdo que aquello fue amor a primera vista. El corazón me latía a mil por hora.

    Cuando el año pasado vi las galletas Toile de Jouy de Vanina de Viva la Tarta, el flechazo fue inmediato. Esos colores azules en contraste con el blanco porcelana me dejaron maravillada.


    Tanto fue el entusiasmo que despertaron en mi aquellas delicadas galletas que me propuse investigar un poco sobre la técnica para poder trasladarla, al igual que hizo Vanina, en unas cookies sanvalentinanas. Y este fue el resultado...

    Galletas Red Toile de Jouy de San Valentín


    El Toile de Jouy es un tipo de tejido creado en la Francia del s. XVI (concretamente en la ciudad de Jouy) y que era decorado con imágenes que representaban la mitología, las aves y flores, escenas y acontecimientos de la época. Eso si, siempre en monocromo, es decir, en un solo color: azul, negro, granate, violeta, verde o rojo.

    Actualmente, lo podemos encontrar en diversidad de elementos: desde sillas, hasta cortinas, menaje de cocina, porcelanas y delantales.  Es ideal como motivo romántico y como no, para unas galletas de San Valentín ¿no crees? ^^

    Galletas Red Toile de Jouy de San Valentín


    En este caso, el proceso de decoración de estas cookies no puede ser más sencillo (aunque si, hay que reconocerlo, es un poco más trabajoso de lo habitual): primero calcamos el motivo toile que nos guste en papel de horno (con lápiz no toxico, por supuesto) y después lo pasamos a la galleta, que deberá estar glaseada y secada previamente. 

    Básicamente, es la misma técnica de calcado que te contaba en este post sobre pintura de galletasLa única dificultad reside en cuánto de complejo es el motivo toile que hayas elegido.

    Una vez que tenemos pasado el dibujo en la glasa, lo repasamos todo con un rotulador de tinta comestible. Yo lo he hecho con uno de punta fina de la marca Rainbow Dust en color rojo pero ¿te imaginas lo bonito que puede quedar en otras tonalidades, como rosa o lila?

    Galletas Red Toile de Jouy de San Valentín


    Rojo por aquí, rojo por allá et...voilà!

    Galletas Red Toile de Jouy de San Valentín


    Espero que estas galletas y esta técnica te hayan enamorado tanto como mi y que te animes a probarla en tus cookies con otras formas y colores ¿Cuáles elegirías tu?

    ¡Feliz San Valentín! ^^


    Image and video hosting by TinyPic



    ¿Te ha gustado el post? 
    Si la respuesta es si, me harías muy feliz regalándome tu Me gusta o compartiéndolo en las redes sociales con los iconitos que tienes aquí debajo 
    ¡Gracias!



    {Esta entrada participa en la fiesta del amor de Creative Mindly}


    Galletas con efecto rústico y pintura 2D para Sweet Magazine

    $
    0
    0

    Galletas con efecto rústico y pintura 2D para Sweet Magazine


    Cuando Melania Gasión, editora de Sweet Magazineme escribió para proponerme la idea de realizar para su revista un tutorial acompañado de entrevista, no me lo pude creer.

    Ojiplática me quedé. Tal cual...


    Sigo la publicación desde que me metí en esto de la repostería creativa y aquello tenía toda la pinta de ser un sueño. Menos mal que reaccioné a tiempo, me di unos cuantos pellizcos en los mofletes y sin pensarlo dos veces...¡le dije que si! ^^

    Galletas con efecto rústico y pintura 2D para Sweet Magazine


    Sweet Magazine es todo un referente en el mundo de la repostería (creativa y no solo).

    Galletas con efecto rústico y pintura 2D para Sweet Magazine


    Ojear sus páginas es todo un placer para los sentidos gracias a sus contenidos cuidados, su fotografía impecable ¡y unas recetas que quitan el hipo!

    Galletas con efecto rústico y pintura 2D para Sweet Magazine


    ¿Ves de lo que te hablo? Y eso que esto es sólo una muestra, un botón.

    Como podrás suponer, fui super happy al ver esto en la página 36...

    Galletas con efecto rústico y pintura 2D para Sweet Magazine


    En este número de febrero y compartiendo páginas con la espectacular tarta de bodas Sweet Sweet Romance de Sweet Mama y las increíbles recetas para una pink velvet hermosísima o un super-rápido y delicioso bizcocho a la tazamug cake de cookies, podrás encontrar un completo tutorial para decorar estas galletas pintadas de efecto rústico.

    Galletas con efecto rústico y pintura 2D para Sweet Magazine


    La idea era representar el amor, pues Melania me pidió que la temática de mis galletas fuera San Valentín. 

    Y como ya sabes que adoro los temas de la naturaleza, decidí que el amor vendría representado por dos pajarillos enamorados sobre un fondo rústico de glasa.

    Galletas con efecto rústico y pintura 2D para Sweet Magazine


    Si tu también quieres conocer cómo es el paso a paso para conseguir este efecto en tus galletas y como combinarlo con imágenes bidimensionales pintadas a mano, te recomiendo que hagas click en este enlace en donde podrás encontrar la revista.

    Ha sido todo un placer colaborar con Sweet Magazine. Te animo a que te hagas con tu ejemplar, te garantizo que disfrutarás de lo lindo ^^


    Image and video hosting by TinyPic



    ¿Te ha gustado el post? 
    Si la respuesta es si, me harías muy feliz regalándome tu Me gusta o compartiéndolo en las redes sociales con los iconitos que tienes aquí debajo 
    ¡Gracias!




    Cake-to-Cookie (de Tarta a Galleta)

    $
    0
    0



    Hace poco, tuve el honor (y la gran felicidad) de ser entrevistada nuevamente. 

    Era mi segunda entrevista en lo que va de 2015 y aun estaba recuperándome de la emoción de la colaboración con la revista Sweet Magazine, cuando los chicos de Foro Repostería me escribieron y me propusieron un cuestionario que disfruté muchísimo contestando.

    Allí, cuento (con más o menos detalle), como empecé en el mundo de la repostería artística, cual fue mi punto de partida.





    Y es que por aquel entonces vivía en Cerdeña (Italia) en donde, después de volver del trabajo, acostumbraba a encender la tv para empaparme de las recetas de la cocina della mamma.

    Así, poco a poco, fui interiorizándome en este mundillo: me compre un puñado de revistas, mis primeras estecas, pan de fondant y me puse manos a la obra.

    De aquellas tardes de modelado y azúcar glass, que hoy se me antojan tan lejanas, nació mi gran admiración por grandes reposteras y cake designers. Entre ellas, estaba Stevi Auble de Hey there Cupake!, una de mis preferidas y a quien la casualidad me llevó a conocer en persona en el BCN&Cakes del año pasado.



    Y digo casualidad porque ¿qué otra cosa puede ser encontrarte cara a cara con alguien a quien admiras en un ascensor?

    La anécdota, que comparto con las adorables Vanina de Viva la Tarta y Myri de Chapix Cookies, la dejaré para otra ocasión. Lo que si puedo contarte, es que la impresión fue tal que no pude mas que balbucear y....¡correr al lado de Stevi para inmortalizar el momento! ^^



    Sonriente, dulce y adorable, como sus creaciones. El estilo de Stevi es absolutamente inconfundible: elegancia, delicadeza, buen gusto. Sus tartas tienen diseños modernos, pulidos y, sobre todo, súper originales. Están repletas de feminidad y de flores ¡como a mi me gusta! ^^

    Si no la conoces aún, visita su web, te doy mi palabra: no sabrás con cual quedarte pues son todas de lo mas cucas



    A mi sin embargo, me tienen lo-qui-ta las tartas que yo llamo negras, aunque no lo son completamente, ya que siempre tienen el toque de color que les aporta las flores hechas con papel comestible wafer paper.

    Y si...no era para nada extraño que de un momento para otro un pensamiento fugaz se me pasara por el coco: ¡Son hiper-mega-galletizables!

    Inspiradas en las tartas de Hey There Cupcake!, aquí las tienes...



    ¡La tarea de llevar a cookie una idea original desarrollada en una tarta fue de lo más divertida!



    Me lo pasé tan bien que inmediatamente después de fotografiar a mis babies pensé: ¿y si organizamos un reto en el que quienes lo deseen, galleteras insipientes o experimentadas, pongan a prueba su ingenio re-creando galletas inspiradas en tartas de famosas artistas de la repostería creativa?



    ¿Suena bien verdad? Lo haremos todo a través del grupo de Facebook Un Pais en una galleta en donde avisaré cuando inicia el juego, cuando acaba y publicaré una foto de la tarta en cuestión. 

    Será siempre una sorpresa aunque está permitido proponer tus artistas preferidas, por supuesto. El único limite es la estética de la tarta y tu imaginación.

    ¡Pues que no se diga más: queda inaugurado nuestro primer Cake-to-Cookie! (Cake2Cookie, para las amigas ^^)

    La tarta protagonista de esta convocatoria galletil es...tachan tachan...visita el grupo y esta semana lo sabrás. Si no lo has hecho aún, pide el ingreso, porfi.



    ¿Qué dices, te apuntas? Cualquier excusa en buena para practicar, ¿no crees? 

    Espero que me digas que si (¡dime que si, dime que si!) y que participes. Cualquier propuesta será recibida con amor, como siempre. Ya sabes que puedes dejármela aquí debajo, donde pone comentarios ^^



    Image and video hosting by TinyPic

     Haz Click y vota ¡Gracias!




    ¿Te ha gustado el post? 
    Si la respuesta es si, me harías muy feliz regalándome tu Me gusta o compartiéndolo en las redes sociales con los iconitos que tienes aquí debajo 
    ¡Gracias!



    Un País en una Galleta: Zanzíbar

    $
    0
    0

    Un País en una Galleta: Zanzíbar | Dolce Sentire Galletas Decoradas


    ¡Al fin! Lo he conseguido. No sin algo de esfuerzo, a decir verdad.

    Concretamente unas 168 horas.

    Y es que el miércoles pasado, por algún misterioso motivo, mi blog decidió que dejaba de funcionar y durante toda esta semana me ha tocado reescribir esta entrada.

    Menos mal que la broma no duró mucho, porque ya se me estaba poniendo farruco, con los brazos en jarra cual Gandalf el Gris y con todo el morro del mundo diciéndome: ¡no-puedes-publicar!


    Quizás, ¿será que le estoy metiendo mucha caña y necesita unas vacaciones? Puede ser. Por eso he decidido concederle unos días de relax y lo he mandado a Zanzíbar.

    Un País en una Galleta: Zanzíbar | Dolce Sentire Galletas Decoradas


    ¿No es mal regalo para un blog que te las juega de esta manera, verdad? Bueno, pero es que a mi me convenía. Yo me he acoplado al viajecito, como no ^^

    Hace una semana que debimos despegar hacia esta maravillosa isla. Pero como nunca es tarde si la dicha es buena, aun con retraso, hoy cogemos el ferry desde las costas de Tanzania y desembarcamos en uno de los lugares mas extraordinarios de este planeta Tierra: la Joya de África.

    Un País en una Galleta: Zanzíbar | Dolce Sentire Galletas Decoradas


    En Zanzíbar no hay espacio para el aburrimiento. Puedes visitar Stone Town, símbolo por excelencia de la cultura swahili con sus increíbles puertas de madera talladas a mano, dar de comer a los monitos Colobos, tan simpáticos ellos, nadar entre delfines o hacer snorkeling en las impresionantes aguas cristalinas de sus playas.

    Yo me quedo con esta ultima opción. Cuando vivía en Cerdeña (Italia) solía pasar el verano entero de playa en playa con las patas de rana y mi mascara para zambullirme en el Mediterráneo y nadar horas y horas buscando pececitos de colores. Así que ¿cómo iba a perderme el espectáculo submarino de los arrecifes de Nungwi?

    Ni loca...

    Un País en una Galleta: Zanzíbar | Dolce Sentire Galletas Decoradas


    Sumergirse en las entrañas de cualquier mar es algo que mezcla misterio y diversión. Pero nadar en el mar tanzano y descubrir con cada brazada las formas y colores de las especies que habitan el fondo marino es una experiencia única que nos hace volver a creer en lo maravilloso de este Mundo.

    Un País en una Galleta: Zanzíbar | Dolce Sentire Galletas Decoradas


    Corales, caracolas, estrellas marinas, caballitos de mar...todos protagonistas absolutos de un ecosistema increíblemente bello.

    Un País en una Galleta: Zanzíbar | Dolce Sentire Galletas Decoradas


    El agua no es mi medio natural. No en vano soy una Aries de pura cepa (vamos, fuego puro) pero flotando en el mar siento emoción, paz.

    Como con la música. Con ella las células de mi cuerpo se revolucionan. Y no recuerdo mayor revolución celular que la que experimenté cuando oí por primera vez las melodías de un zanzibariano de los pies a la cabeza: Freddy Mercury.

    Una super-hiper-mega fan de Queen como yo, no podía olvidarse de la belleza de su música...




    Y con esta preciosa melodía te dejo, para que sigas disfrutando de la brisa marina y el olor a sal.

    Espero que nuestro viaje de hoy te haya gustado tanto como a mi. Nos vemos en el próximo destino ¡será sorpresa, como siempre! Recuerda que puedes participar uniéndote al grupo de Facebook Un País en una Galleta¡ya somos más de 600 miembros! ¡nos lo pasaremos genial!


    P. D. : Este es el ultimo viaje que realizamos en compañía de Saray de PixeladosDesde aquí quisiera darle las infinitas gracias por regalarnos esta preciosa iniciativa Diseños por el Mundo, sin la que estos maravillosos recorridos galletiles por lo largo y ancho del mundo no hubieran podido realizarse nunca ¡Gracias Saray, hasta siempre! ^^


    Image and video hosting by TinyPic


    ¿Te ha gustado el post? 
    Si la respuesta es si, me harías muy feliz regalándome tu Me gusta o compartiéndolo en las redes sociales con los iconitos que tienes aquí debajo 
    ¡Gracias!



    {Si quieres ver otras propuestas creativas visita Diseños por el Mundo}


    Tipos de Glasa Real y sus usos

    $
    0
    0



    Desde que comencé con mis talleres de decoración de galletasha habido una duda que se repite con frecuencia.

    Y es que todas mis alumnas se muestran interesadas, no solo en mi técnica, sino en qué tipo de glasa utilizo para decorar mis cookies pues siempre tienen los mismos problemas: pintan y la glasa se corroe, no seca bien, sus flores se derriten prácticamente o tus letras y filigranas quedan pochas y sin ninguna gracia.

    Claro, con razón, muchas dicen sentirse inseguras, tiran la toalla y vuelven al fondant ¿te suena de algo toda esta cantinela?

    Por eso, ante su insistente pregunta mi respuesta es siempre la misma: depende. Y no, no depende de según como se mire, como dice la famosa canción, sino de algo mucho más sencillo.



    Ya en los posts dedicados a los básicos de la decoración de galletaste contaba el ABC de la glasa: la receta principal y las consistencias. También vimos, las herramientas que necesitamos para glasear una galleta, cómo planificar los colores, la inspiración cromática o como crear paletas como hacer negros o rojos (los peleones).

    Todo esto, es nuestro pequeño manual galletero que tenemos guardado en nuestra mochila y que nos aporta los conocimientos necesarios para, de una vez por todas hacer lo que mas nos gusta que es decorar nuestras galletas.

    Hoy sin embargo, lo que me propongo es contarte qué tipos de royal icing suelo usar y para qué. Para que lo tengas claro desde el principio, experimentes y le pierdas el miedo de una vez por todas.


    Pasamos a la acción ¿tienes lápiz y papel?

    Básicamente, todo este asunto de ingeniería galletil se reduce a: usar una glasa u otra en función de que técnica de decoración vamos a emplear. Las he separado en tres grandes grupos: Pintura, Decoración en glasa y Acentos.

    ¿Porqué hago esta distinción? porque he llegado a la conclusión de que no siempre un solo tipo de glasa se adapta a mis necesidades decorativas. No es estrictamente necesario usar diferentes glasas, pero si muy recomendable, ya que se obtienen resultados más profesionales.



    Hecha esta pequeña aclaración, vamos al lio:

    ♥ Pintura. La técnica de pintura es muy bonita, relajante si, pero para que el acabado sea bueno tenemos que dedicarle alguna que otra horita de trabajo. Esto implica que debemos castigar la glasa: brochazo va, brochazo viene, agua, vodka y un largo etcétera de acciones que pueden estropearnos el trabajo si no tenemos un buen lienzo.

    ¿Que queremos? Una glasa brillante, lisa, firme, lo mas resistente posible. Queremos que cuando seque no sea porosa, que no se consuma y que no termine por disolverse con cada gotita de colorante que usamos.

    ¿Qué podemos usar? Cualquier preparado para glasa. Yo empecé con el de Funcakes y no lo cambio por nada del mundo. También he probado recientemente el de Tate+Lyle y debo decir que es excelente.



    ♥ Decoración en glasa, cómo volúmenes 2D, texturas, etc. Estas técnicas son mas inmediatas: preparamos los colores de la glasa y cubrimos la galleta con una o mil capas, sin más. Normalmente no cubriremos esta glasa con colores, ni tendremos segundas oportunidades de cubrir imperfecciones.

    ¿Qué queremos? Una glasa esponjosa, que al secar tenga bordes limpios y lisos.

    ¿Qué podemos usar? En este caso es muy recomendable usar la receta de azúcar glass + polvo de merengue. Eso si, ¡olvídate del azúcar glass de Termomix y otros sucedáneos! mejor usa azucares bien refinados, como el de Tate+Lyle. Acabarás blanca hasta la coronilla, pero vale la pena ^^

    La receta es bien sencilla:


    1 kg. azúcar glass
    60 gr. polvo de merengue
    130 ml. de agua



     Acentos, como flores, filigranas etc. Los toques decorativos finales son más importantes si cabe que la propia decoración en si porque ¿quien no ha oído eso de que los complementos hacen al look? ^^

    ¿Qué queremos? Una glasa elástica, que no se rompa por el camino, capaz de estirarse para una filigrana o de permanecer firme y estática cuando queremos hacer rositas.

    ¿Qué podemos usar? Aquí he comprobado que son insuperables los royal icing elaborados con albumina. Mi receta favorita es la usada por dos grandes de la decoración con glasa como son Eddie Spence o Rosa Maria Escribano:

    1 kg. azúcar glass
    30 gr. de albúmina
    150 ml. de agua (tibia)

    Existe una versión, que he descubierto hace poco y que es la empleada por increíbles galleteras húngaras como Tunde's Creations , con claras de huevo y Maizena:

    500 g. azúcar glass
    2 claras de huevo frescas
    1 cucharadita (tbsp) de zumo de limón
    1 cucharadita (tbsp) de Maizena



    Aunque en este ultimo caso, ya sabes, tienes que tener la precaución de usar huevos bien frescos y consumir la glasa antes de tres días.

    Sea cual sea la glasa que uses, debes respetar siempre el tiempo y la velocidad de batido (7-8 minutos, velocidad baja), ¿ok?

    Si tenias dudas respecto a la glasa, hoy ya quedan un poquito mas despejadas ¿verdad? Ahora es tu turno: ¿que tal si me cuentas cual usas tu? ¿que problemas te has encontrado a la hora de preparar tu royal icing? ¿conocías alguna de estas tres opciones? ¡Te espero en los comentarios!


    Image and video hosting by TinyPic


     Haz Click y vota ¡Gracias!




    ¿Te ha gustado el post? 
    Si la respuesta es si, me harías muy feliz regalándome tu Me gusta o compartiéndolo en las redes sociales con los iconitos que tienes aquí debajo 
    ¡Gracias!



    Cómo hacer el 'efecto agua' en tus galletas {Foto Tutorial}

    $
    0
    0

    Cómo hacer el 'efecto agua' en tus galletas {Foto Tutorial}


    Esta semana esta siendo muy rara.

    ¿Sabes esos días en los que se tuerce todo y parece que el destino confabula en tu contra para que no hagas tal o cual cosa? Pues eso mismo me esta pasando a mi.

    Hoy quería haberte llevado de viaje a Japón, pero al final no pudo ser. Todo por culpa de una insistente (y muy molesta) humedad que se ha instalado en Valencia estas tres ultimas semanas y que no me ha permitido trabajar mis galletas como quería.

    Ha sido todo un calvario, te lo aseguro. Y eso que probé todos y cada uno de los trucos para cuando nuestro royal icing no seca ni a la de tres.

    En fin, que nos quedaremos una semanita mas en Zanzibar, nuestro último y soleado destino dulce, hasta que mejore el tiempo y podamos viajar a la tierra del sol naciente ¡Qué ganas tengo ya! ^^

    Cómo hacer el 'efecto agua' en tus galletas {Foto Tutorial}


    Hablando de la Joya de África...desde la publicación de mi ultimo Un País en una Galleta he recibido un montón de emails pidiéndome que explique como hice el efecto del agua de mis cookies zanzibarianas.

    Así que al ver que gustaron tanto, he decidido aprovechar estos días de lluvia y montar un paso a paso fotográfico con galletas que conservo para pruebas y casos de emergencia, como éste ^^

    Ya verás que es de lo más simple y resultón. 

    Para decorar estas galletas con efecto agua, vas a necesitar:

    ♥ Tu aerógrafo
    ♥ Colores para aerógrafo (si son perlados, mejor): celeste, azul y verde
    ♥ Tus galletas glaseadas en blanco (la forma que quieras)
    ♥ Una esponja de limpieza facial

    Cómo hacer el 'efecto agua' en tus galletas {Foto Tutorial}


    Antes que nada, déjame que te pregunte una cosa importante: ¿eres de las que aun no han sacado su aerógrafo de la cajita? Ayysss...mira que nos conocemos ^^

    No me canso de decirlo, el aerógrafo es un amigo maravilloso para nuestras galletas, así que, porfi, no te lo pienses más y ¡dale vida! Ademas. no tienes excusas, pues ya explique cómo montarlo, cómo usarlo y cómo limpiarlo.

    Incluso, hicimos un bonito proyecto de galletas-encaje, que estoy segura, te ayudará a perderle el miedo.

    Cómo hacer el 'efecto agua' en tus galletas {Foto Tutorial}


    Bien, entremos en materia ^^

    Respecto a los colores, he usado unos perlados especiales para aerógrafo de Americolor que descubrí recientemente en la tienda de los chicos de ArtCakes Madrid (Green Sheen, Sky Blue y Blue Sheen).

    Son...¿cómo decirlo sin que se me note mucho la emoción? ma-ra-vi-llo-sos. 

    Cómo hacer el 'efecto agua' en tus galletas {Foto Tutorial}


    La cosa no tiene muchas complicaciones, verás:

    ♥  Primero carga tu aerógrafo con el color azul mas claro, en este caso el color Blue Sheen.

    ♥ Pulveriza tu galleta hasta cubrirla casi por completo, pero ¡ojo!: procura que el centro quede menos cubierto. De esta forma se transparentará un poco la glasa blanca. 

    A continuación, repite el proceso con el azul mas oscuro, el Sky Blue con ayuda de la esponja de limpieza (limpia y seca) realiza pequeñas presiones sobre la galleta de tal modo que queden marcada la textura de la esponja.

    Cómo hacer el 'efecto agua' en tus galletas {Foto Tutorial}


    Quedará algo tal que así...

    Cómo hacer el 'efecto agua' en tus galletas {Foto Tutorial}


    ♥ El ultimo paso es pulverizar el contorno de la galleta con el color verde, Green Sheen. Así daremos un poco de profundidad.

    Cómo hacer el 'efecto agua' en tus galletas {Foto Tutorial}


    ♥ Una vez seco, puedes añadir cualquier tipo de decoración. Yo en este caso usé la técnica de glasa en volumen 2D y añadí algunos detalles en royal icing verde de consistencia stiff.

    Cómo hacer el 'efecto agua' en tus galletas {Foto Tutorial}


    ¿Qué te ha parecido este efecto agua? Fácil ¿a que si? 

    Se me ocurren muchos otros usos de esta tecnica, por ejemplo para crear fondos difuminados o aspecto metalizado u oxidado. Estaria genial, ¿qué tal si pruebas y los compartes con todas nosotras? Puedes hacerlo en nuestro foro Un Pais en una Galleta, simplemente, pidiendo el acceso.

    Y si ya lo has probado, cuéntanos tu experiencia en los comentarios, ¡te espero!



    Image and video hosting by TinyPic

     Haz Click y vota ¡Gracias!




    ¿Te ha gustado el post? 
    Si la respuesta es si, me harías muy feliz regalándome tu Me gusta o compartiéndolo en las redes sociales con los iconitos que tienes aquí debajo 
    ¡Gracias!



    ¡Bienvenido Abril!: nuevos cursos y más novedades

    $
    0
    0

    nuevos cursos de galletas decoradas Dolce Sentire y más novedades


    ¡Ah que bonito! empieza mi mes preferido del año: Abril.

    No se si a ti te pasará, pero yo es llegar esta época del año y sentir que de algún modo u otro algo se renueva, cambia y crece. Algo comienza a evolucionar.

    Si, se va el frio, comienzan los días de sol tenue y agradable, las flores comienzan a mostrar todo su esplendor, los pajarillos cantan....¡Ay que me pongo poética y aquí nos dan las diez! En fin, todo eso que ya sabes ^^

    nuevos cursos de galletas decoradas Dolce Sentire y más novedades


    Pero para que todo cambio, crecimiento y evolución se de, se requiere esfuerzo constante. Como el enorme esfuerzo que realiza la mariposa para salir de su crisálida y mostrar al mundo su belleza (ups, me he vuelto a poner poética, ¿verdad?)

    nuevos cursos de galletas decoradas Dolce Sentire y más novedades


    Yo no se si seré capaz de llegar a mariposa algún día, lo que si se, es que esta primavera me está regalado muchas oportunidades de evolución y crecimiento, en lo personal y en lo galletil. Algunas de ellas no puedo compartirlas aún, ¡quiero que sea una sorpresa!

    Las que si puedo, son las que te traigo en este post express de hoy, así que si estás lista, coge lápiz y papel porque muchas, estoy segura, te van a gustar:


    Cursos


    Muchas lectoras y seguidoras del blog me estaban preguntando sobre cuando volvían los talleres Dolce Sentire...¡pues aquí están! ^^

    Nueva etapa, nuevas galletas, nuevas temáticas y nuevas técnicas. Ya no tienes excusa para no quedar conmigo para galletear de lo lindo, porque tienes todas estas opciones para elegir:


    ♥  Sabadell (Barcelona), 11 de Abril. Celebramos Sant Jordi 2015 aprendiendo a decorar esta Colometa 3D ¿Quieres un regalo original para el Día del Libro y la Rosa? pues ya sabes: yo y mis colores te estaremos esperando en Cook and Basics.

    cursos dolce sentire


    ♥  Cursos de Abril a Junio. Durante estas masterclassaprenderemos a realizar tres galletas de motivo primaveral, con un montón de técnicas que te encantarán: pintura, estampado con sellos, glasa 2D, encaje, creación de volúmenes y texturas, uso del aerógrafo y muchas más.

    Puedes consultar todas las fechas, ciudades en donde se impartirán y datos para la reserva en el apartado Cursos del blog.

    cursos 2015 dolce sentire


    ♥  Cursos de Especialización en Repostería Creativa.  La cuenta atrás ya ha comenzado: el 10 de Abril comienzan los talleres reconocidos por el CRESCA de la Universitat Politécnica de Catalunya.

    ¡Aun estas a tiempo de apuntarte! Puedes hacerlo por curso completo o en sesiones individuales (23, 24 y 13 de Julio) en El Mon Dolç de Claudia.

    Curso de especialización en repostería creativa Dolce Sentire El Mon dolç de Claudia


    Más novedades


    ♥  Un País en una GalletaAun estamos en Japón. Si, yo voy con retraso y pronto me reuniré con todas las increíbles artistas que en nuestro foro han dejado sus creaciones, pero recuerda que el ultimo miércoles de abril viajaremos a...¡Egipto! ¡Mi viaje soñado! 

    Mientras espero la oportunidad de poder ir algún día y emular a Napoleón Bonaparte durmiendo una noche en la Gran Pirámide, de momento me conformo con hacer cookies ^^

    Y tu, ¿te apuntas?  Para ello, si aun no perteneces a la comunidad, solicita el ingreso y listo ^^



    ♥  Reto Cake2Cookie¡Redoble de tambores! se ha ampliado el plazo: tienes hasta el 4 de Abril para mandarme tu nombre completo y una foto de tus galletas a dolcesentiredolci@gmail.com.

    Recuerda que la foto debe ser sin marcas de agua ni marcos y que tus cookies deben estar inspiradas en la tarta de Stevi Auble que ves en la foto de abajo ¡te espera un sorpresón!

    Si aún no sabes de que va la cosa, en este post te lo explico todo-todito-todo (menos la parte del sorpresón , claro está ^^)



    ¡Y esto es todo por hoy! Espero que te hayan gustado las novedades primaverales.

    Yo hoy comienzo mi mini-break bloggero hasta la semana que viene ¡mi cuerpo lo pide a gritos! Si tu también estás de vacaciones pascuales, te deseo un feliz descanso, que disfrutes muchísimo, no corras en la carretera, que goces de estos días de sol y calorcito del bueno y que ¡no dejes de galletear!

    ¡Nos vemos a la vuelta!


    Image and video hosting by TinyPic



    ¿Te ha gustado el post? 
    Si la respuesta es si, me harías muy feliz regalándome tu Me gusta o compartiéndolo en las redes sociales con los iconitos que tienes aquí debajo 
    ¡Gracias!



    Viewing all 50 articles
    Browse latest View live