Quantcast
Channel: Dolce Sentire {Galletas decoradas}
Viewing all 50 articles
Browse latest View live

Cursos Online de Decoración de Galletas

$
0
0


Hoy es un día super feliz para mi. Un día para agradecer y celebrar.

Y es que no puedo estar mas contenta con la gran gran gran acogida que han tenido durante estas primeras dos semanas los cursos online de decoración de galletas¡gracias, gracias, gracias!

Pero como, ¿no te habías enterado?

Si, si, a partir del 3 de Junio tienes a tu disposición dos cursos en linea super completos, en donde podrás aprender y profundizar en un montón de técnicas para decorar tus cookies.



Se que muchas amigas del blog tenían mucho interés en los talleres online y de hecho estos días andaban muy curiosas en la fanpage, preguntando acerca de las características de los éstos: galletas a decorar, cuanto duran, si vienen con material extra, etc. Así que hoy aprovecho la ocasión para contarte un poquito más acerca de cada uno de ellos.



El primero de ellos es el curso básico de decoración de galletas, Scrap Cookies.

Este curso es pura creatividad. Descubrirás cómo preparar la glasa (te daré mas de tres recetas para que puedas elegir), cómo glasear galletas (¡sin bordes!), técnicas de realización de cadenetas, flores, acentos y un montón de efectosque te van a encantar, toma nota: efecto madera y mármol, estencilado de puntillas, brush embroidery, estampación con sellos, realización de volúmenes y muchísimas cosas más.

¿Quieres ver el teaser trailer? A! me muero de la vergüenza pero es que me hace tan tan feliz que me acompañes...



Y todo esto te sabe a poco, tienes el segundo curso online de galletas decoradas, Cookie Craft.

Este curso es un poquito más avanzado, pero nada que con un poco de paciencia y mucho amor no puedas hacer.

Tengo que reconocer que este es mi preferido, por la gran cantidad de técnicas que veremos en un solo curso: pintura, galletas 3D, glasa dimensional, embossing de galletas, wafer paper...bueno, no te cuento más, prefiero que lo descubras por ti misma ^^



Ambos cursos vienen aderezados por supuesto con un completísimo dossier informativo en donde tienes toda la info necesaria para hornear tus propias galletas, muchos trucos y tips para solucionar errores, los materiales (super detallados) y los diseños (a todo color, of course).

Además, dispones de un foro en donde puedes dejarme tus preguntas y dudas y en donde tienes la posibilidad de compartir conmigo y otras alumnas tus preciosas creaciones dulces.

¡Ya somos mas de 100 en tan solo dos semanas! solo faltas tu ^^

Espero que quienes se embarquen conmigo en esta gran aventura disfruten muchísimo de los cursos, están hechos con todo el amor del mundo por el equipo de Escuela de Tartas y una servidora ^^



¡Ah, antes de despedirme que no se me olvide! Recordad que si os apuntáis a los dos tenéis descuento del 20% en el precio final de ambos cursos y que las lectoras del blog tienen un descuento extra del 10%, así que si no lo habéis recibido aun, apuntaros a la newsletter y os haré llegar encantada el bono descuento.

Podéis hacerlo, haciendo click sobre la imagen:



¿Estas preparada para la cookie-acción? A partir de ahora no habrá galleta decorada que se te resista.

Espero de todo corazón que disfrutes de estos cursos, tanto como yo he disfrutado preparándolos para todas las seguidoras de Dolce Sentire.

¡Nos vemos muy prontito! Un abrazo!

Image and video hosting by TinyPic



¿Te ha gustado el post? 
Si la respuesta es si, me harías muy feliz regalándome tu Me gusta o compartiéndolo en las redes sociales con los iconitos que tienes aquí debajo 
¡Gracias!




Review: Glasa "Ready to Use" (Renshaw) + Foto Tutorial Galleta Verano

$
0
0




Por estos lares ya le hemos dado la bienvenida a un verano super caluroso que a llegado pisando fuerte y sin pedir mucho permiso para entrar. 

Por supuesto, eso es indicativo de que las vacaciones están a la vuelta de la esquina para quienes no hemos parado ni un minuto este año (yes, las necesito como el aire que respiro). Pero no quería irme sin dejarte una review que llevo tiempo queriendo preparar.

Hoy quiero contarte mi experiencia con un nuevo producto que he descubierto hace poco y del cual prometí en mi fanpage de Facebook que hablaría largo y tendido: la glasa lista para usar de Renshaw.



Por casualidad, ¿alguna vez se te ha pasado por la cabeza eso de "ojalá crearan una glasa ya elaborada, lista para usar en las decoraciones de mis galletas"? No me engañas, yo se que si :)

Es más, te voy a hacer una confesión: ¡yo también! Reconozco que la parte más tediosa de la preparación de galletas (para mi) es la elaboración de la glasa. No es que lo odie, pero sin duda, si algún día me dieran las galletas de base ya glaseadas, listas para decorar yo sería la mujer más feliz del mundo!

Alguna estará pensando...¡que galletera de pacotilla! Pues no, no todo podía ser hermoso en esta profesión, ¿no? Cada una tenemos nuestro estilo propio y nuestras técnicas que amamos (y otras que no tanto ^^)

En fin, que si tu eres de las mías, este producto no puede faltar en tu despensa. Y te voy a contar que me gustó (y que no, por supuesto) ¿ya tienes lápiz y papel?



Debo reconocer, que en cuanto supe de su existencia, no deposité demasiadas esperanzas en este royal icing ¿lograría obtener una consistencia adecuada? ¿a qué sabría? ¿secaría igual de rápido que la glasa normal? Éstas y mas preguntas inundaron mi mente el día que vi el tarrito.

Pronto se disiparon mis dudas.

El primer día que lo usé fue para glasear la galleta que ves más abajo, sobre la cual realicé una decoración en volumen con la técnica de la glasa 2D o dimensional. Si, con la misma glasa "Ready to use" de Renshaw

Tenía mis miedos, pues estaba pasando unos días en Asturias y la humedad era terrible (llovió a mares). Pero los resultados fueron muy satisfactorios.

Por cierto, si te lo estás preguntando, el tutorial para esta rosa pintada en glasa 2D, lo tienes en Cookie Connection, ¿lo has visto ya?






Esta glasa, sorprende por su consistencia: no esperes un gel o liquido. Es más bien similar a una crema-pasta semi sólida, algo grumosa pero brillante.



Apenas levantas la tapa, hueles su lindo aroma como a fondant, cosa que no me esperaba. De ella me encantó fundamentalmente:

  • Es fácil de usar: tan solo abres el bote, añades agua con un pulverizador hasta obtener la consistencia deseada y listo. Para llegar a la consistencia madre, tan solo añades un poco de azúcar glass. Mas fácil, imposible.
  • Una vez obtienes la consistencia de relleno, se aprecia una textura esponjosa (muy muy similar a la que se consigue con la receta de albúmina de la cual hablamos en el post de las glasa y sus usos)
  • A la hora de glasear una galleta, si eres de las que como yo, no delinean antes con bordes, notarás que la glasa no se desparrama y que se mantiene en su sitio, pero al mismo tiempo, resulta fácil extenderla hasta los márgenes con el punzón. Esto es algo ideal, ya que el gran problema de glasear sin bordes es que habitualmente, la glasa termina en cualquier lado, menos sobre nuestras galletas.
  • ¿Blanca? Blanquisima, no hace falta añadir ningún tipo de aditivo blanqueador.
  • Sabor: ¡al fin una glasa que no sabe a glasa!  Tiene un rico sabor similar al fondant, que echaba de menos desde hace tiempo. Muy agradable.
  • Un plus: una vez seca, endurece genial, lo cual es perfecto para cuando queremos pintar.



Sinceramente, es un producto excelente. Por ponerle una pega (pero solo por ser un poquito mala ^^), destacaría que tarda algo más en secar que la glasa normal, pero nada que no se pueda resolver con un buen deshidratador de alimentos.

Además, creo que su facilidad de uso, compensa esto con creces.

Bueno, ¿qué te parece si ponemos a trabajar a nuestra nueva "amiga" a ver que tal se le da? Te lo cuento en este paso a paso para decorar esta galleta veraniega ^^



Vas a necesitar:

♥ Una galleta glaseada en blanco. La forma que te guste (yo he usado mi cortador Hibiscus y la glasa lista para usar Renshaw)
♥ Manga, adaptador y goma de cierre
♥ Boquilla PMEnº 1
♥ Colores surtidos (a mi me encantan los de Rainbow Dust). Abajo te digo cuáles he usado ^^
♥ Paleta y pinceles
♥ Vodka o alcohol de uso alimentario
♥ Ilustraciones: flores tropicales y letras "Hello Summer"
♥ Papel de horno (para calcar) y lápiz no tóxico



    Colores (Rainbow Dust)

    ♥ Citrus lemon
    ♥ Orange Burst
    ♥ Ivy Green
    ♥ Blanco
    ♥ Citrus Green
    ♥ Milk Chocolate
    ♥ Pink Candy
    ♥ Rotulador marrón Chocolate
    ♥ Metallic Pink (pintura metalizada)



      ¿Lo tienes todo? Pues allá vamos:


      ♥ Calcamos en dibujo, como siempre


      Este pasito nos lo sabemos de memoria (creo que podríamos calcar galletas con los ojos (casi) cerrados, ¿tu que opinas?).

      Ya sabes que yo suelo usar papel de horno y un lápiz no toxico, pero también puedes utilizar un proyector Kopykake o cualquier otro método.




      ♥ Comenzamos a pintar la flor

      Pintar flores en galletas es una de mis pasiones, pues me relaja un montón. La gracia, está en aprender a aplicar los colores de manera progresiva, empezando por los más claritos, para terminar con los colores mas oscuros, que no hacen otra cosa mas que definir aquello que pintamos.

      Si quieres empezar con la pintura de flores, puedes pasarte por este tutorial que hice hace un tiempo sobre pintura floral sobre glasa o este otro, en donde te explicaba como pintar pequeñas rositas sobre tus cookies.

      En este caso, comenzaremos con un color de base, con el cual pintaremos toda la flor (las flores). 

      Este color es el más claro de todos los que tenemos, es decir, el rosa (Pink Candy). Luego, aplicaremos el segundo color mas intenso (Orange Burst), siguiendo siempre como referencia nuestra guía de color (el dibujo o ilustración de la que partimos) y difuminando la unión entre ambos colores para que la transición entre éstos sea más progresiva.



      Puedes usar tantos colores como seas capaces de identificar en tu guía de color. Yo en este caso solo he usado dos, por lo tanto, lo que sigue, será añadir un color más oscuro (el mas oscuro de toda la gama) para pintar el centro de la flor.



      Ahora es el turno de las hojas. Y vamos a pintarlas de la misma manera en la que pintamos las flores: pintando primero, la base con un color verde claro (Citrus Green).



      Luego, añadimos profundidad con el mas oscuro de la gama de verdes (Ivy Green) y difuminamos ambos colores, para integrarlos.



      Entiendo que no verlo en vivo y en directo o sin movimiento puede resultar algo frustrante, pero créeme, aprender a pintar y difuminar es solo cuestión de practica. 

      Una recomendación que siempre hago a mis alumnas tanto en mis cursos presenciales como en los talleres online de decoración de galletas , es que si el pintar te desanima un poquito o te da miedo, intentes hacerte un hueco en tu agenda para practicar al menos una galletita por semana. No tienen porque ser muy complicadas, es solo para que tu misma te vayas habituando a los pinceles, ganes soltura con los colores y difuminados.

      ¡Anímate! verás que todo se consigue con paciencia y que serás capaz de ir más allá, poco a poco.


      ♥ Glaseamos las letras en royal icing

      Para las letras, opté por la solución rápida y fácil (glaseando el contorno realizado con lápiz), pero también puedes hacerlo con transfers de glasa

      Aquí, simplemente tomé un poco de royal icing Renshaw listo para usar (lo justo para hacerme una mini-manguita de glasa), lo puse en un bol, le añadí un poquito de agua con un pulverizador (2 o 3 pulverizaciones es suficiente) y lo teñí con un colorante en gel rosa (una pizca del que tengas por casa va genial).



      ♥ Últimos toques de nuestra galleta de verano

      Una vez hayamos glaseado todas las letras con ayuda del punzón de craquelado y éstas estén secas completamente, realizamos un reborde en color marrón con el rotulador de punta fina, pintamos las letras con un color metalizado (Metallic Pink) y ¡listo!



      ¿Que te parece? Fresquita y fresquita ^^

      Espero que tanto la review como el tutorial te hayan gustado y que si te decides a probar este producto, me escribas y me cuentes que tal te fue a ti. O porque no, dejándome un comentario abajo sobre cuál ha sido tu experiencia o problema.

      Antes de despedirme quería pedirte un favor. Y es que las nominaciones para los Premios Cake Masters Magazine 2016 ya están abiertas y me harías la galletera más feliz del mundo mundial si me apoyaras con tu votación en el caso de que mi trabajo te guste. 

      Para hacerlo es muy fácil: solo sigue las instrucciones que te doy aquí



      Por ahora me despido y prometo que muy pronto volverás a tener noticias mías ^^

      Como siempre: ¡mil mil mil millones de gracias por acompañarme!


      Image and video hosting by TinyPic



      ¿Te ha gustado el post? 
      Si la respuesta es si, me harías muy feliz regalándome tu Me gusta o compartiéndolo en las redes sociales con los iconitos que tienes aquí debajo 
      ¡Gracias!




      http://escueladetartas.com/producto/curso-scrap-cookies-aixa-zunino/

      Un País en una Galleta: Zanzíbar

      $
      0
      0

      Un País en una Galleta: Zanzíbar | Dolce Sentire Galletas Decoradas


      ¡Al fin! Lo he conseguido. No sin algo de esfuerzo, a decir verdad.

      Concretamente unas 168 horas.

      Y es que el miércoles pasado, por algún misterioso motivo, mi blog decidió que dejaba de funcionar y durante toda esta semana me ha tocado reescribir esta entrada.

      Menos mal que la broma no duró mucho, porque ya se me estaba poniendo farruco, con los brazos en jarra cual Gandalf el Gris y con todo el morro del mundo diciéndome: ¡no-puedes-publicar!


      Quizás, ¿será que le estoy metiendo mucha caña y necesita unas vacaciones? Puede ser. Por eso he decidido concederle unos días de relax y lo he mandado a Zanzíbar.

      Un País en una Galleta: Zanzíbar | Dolce Sentire Galletas Decoradas


      ¿No es mal regalo para un blog que te las juega de esta manera, verdad? Bueno, pero es que a mi me convenía. Yo me he acoplado al viajecito, como no ^^

      Hace una semana que debimos despegar hacia esta maravillosa isla. Pero como nunca es tarde si la dicha es buena, aun con retraso, hoy cogemos el ferry desde las costas de Tanzania y desembarcamos en uno de los lugares mas extraordinarios de este planeta Tierra: la Joya de África.

      Un País en una Galleta: Zanzíbar | Dolce Sentire Galletas Decoradas


      En Zanzíbar no hay espacio para el aburrimiento. Puedes visitar Stone Town, símbolo por excelencia de la cultura swahili con sus increíbles puertas de madera talladas a mano, dar de comer a los monitos Colobos, tan simpáticos ellos, nadar entre delfines o hacer snorkeling en las impresionantes aguas cristalinas de sus playas.

      Yo me quedo con esta ultima opción. Cuando vivía en Cerdeña (Italia) solía pasar el verano entero de playa en playa con las patas de rana y mi mascara para zambullirme en el Mediterráneo y nadar horas y horas buscando pececitos de colores. Así que ¿cómo iba a perderme el espectáculo submarino de los arrecifes de Nungwi?

      Ni loca...

      Un País en una Galleta: Zanzíbar | Dolce Sentire Galletas Decoradas


      Sumergirse en las entrañas de cualquier mar es algo que mezcla misterio y diversión. Pero nadar en el mar tanzano y descubrir con cada brazada las formas y colores de las especies que habitan el fondo marino es una experiencia única que nos hace volver a creer en lo maravilloso de este Mundo.

      Un País en una Galleta: Zanzíbar | Dolce Sentire Galletas Decoradas


      Corales, caracolas, estrellas marinas, caballitos de mar...todos protagonistas absolutos de un ecosistema increíblemente bello.

      Un País en una Galleta: Zanzíbar | Dolce Sentire Galletas Decoradas


      El agua no es mi medio natural. No en vano soy una Aries de pura cepa (vamos, fuego puro) pero flotando en el mar siento emoción, paz.

      Como con la música. Con ella las células de mi cuerpo se revolucionan. Y no recuerdo mayor revolución celular que la que experimenté cuando oí por primera vez las melodías de un zanzibariano de los pies a la cabeza: Freddy Mercury.

      Una super-hiper-mega fan de Queen como yo, no podía olvidarse de la belleza de su música...




      Y con esta preciosa melodía te dejo, para que sigas disfrutando de la brisa marina y el olor a sal.

      Espero que nuestro viaje de hoy te haya gustado tanto como a mi. Nos vemos en el próximo destino ¡será sorpresa, como siempre! Recuerda que puedes participar uniéndote al grupo de Facebook Un País en una Galleta¡ya somos más de 600 miembros! ¡nos lo pasaremos genial!


      P. D. : Este es el ultimo viaje que realizamos en compañía de Saray de PixeladosDesde aquí quisiera darle las infinitas gracias por regalarnos esta preciosa iniciativa Diseños por el Mundo, sin la que estos maravillosos recorridos galletiles por lo largo y ancho del mundo no hubieran podido realizarse nunca ¡Gracias Saray, hasta siempre! ^^


      Image and video hosting by TinyPic


      ¿Te ha gustado el post? 
      Si la respuesta es si, me harías muy feliz regalándome tu Me gusta o compartiéndolo en las redes sociales con los iconitos que tienes aquí debajo 
      ¡Gracias!



      {Si quieres ver otras propuestas creativas visita Diseños por el Mundo}


      Love for Baking Cookie set {Foto tutorial}

      $
      0
      0
      Love for Baking Cookie set {Foto tutorial}

      ¿Te imaginas encender el horno con 40 grados a la sombra?

      Yo sí, de hecho este verano me la he pasado en la cocina, horneando galletas para los cursos (los que fueron y vendrán), para colaboraciones varias que muy pronto verán la luz y también probando nuevas recetas de postres veganos.

      Sí, he dicho veganosaunque no te lo creas me estoy comenzando a cuidar (había engordado un horror desde que comencé a decorar galletas) y he decidido ir introduciendo en mi dieta alimentos un poquito más sanos, incluidos los postres. 

      Aunque las galletas se resisten…

      Tanto trabajo en la cocina de mi casa es el motivo de que haya estado muy desaparecida de aquí. Ya no tengo tanto tiempo como antes para publicar todas las semanas. Me duele en el alma, porque se cuánto te gusta que deje algún tuto en el blog.

      Pero prometo compensarlo cada vez que me pase por aquí, dejándote alguna cosita que te guste… ¿será éste tu día? ^^

      Love for Baking Cookie set {Foto tutorial}

      Lo cierto, es que hornear en pleno verano es un poco (bastante) suplicio, por eso una de las cosas que hecho más de menos de las épocas de frio es el poder encender el horno, que caliente toda la casa y que huela siempre tan rico.

      No estoy muy segura del porqué, pero desde muy pequeña he encontrado algo intensamente satisfactorio el medir las cantidades de los diferentes ingredientes, tamizarlos y mezclarlos. Tener todo tipo de “cacharritos” para la cocina, incluidos los clásicos delantales y palos de amasar.

      Supongo que mis abuelas tuvieron mucho que ver en ello, ya que ellas fueron quienes que transmitieron su intenso amor por la cocina y la repostería en general. A ellas les debo la oportunidad de haber podido descubrir un mundo entero de sabores, texturas y sensaciones cada vez que preparo “algo rico”.

      Sin sus amorosas enseñanzas, probablemente hoy no estaría aquíPor eso, hoy me gustaría rendirles homenaje a ambas con un súper especial set de galletas vintage.


      ¿Listas para pasar un buen ratito decorando cookies?

      Para este proyecto vas a necesitar:

      • 1 galleta mediana, gleaseada en blanco y seca (con un pequeño agujerito en la parte de arriba). Yo he usado mi cortador Gerbera.
      • 1 galleta con forma de palo de amasar (¿no es monísima?)
      • Un lápiz no toxico
      • Papel de horno
      • Mangas pasteleras, acopladores y  gomitas de cierre
      • Boquilla pequeña, para el delantal (he usado la #1 de PME)
      • Boquilla tamaño medio, para el palo de amasar (he usado la #1,5 de PME)
      • Royal icing, consistencia media (yo he usado la glasa preparada "Ready to Use" de Renshaw)
      • Scribe tool o palillo
      • Pincel redondo pequeño, para pintar el delantal y el palo de amasar (usé uno de la marca Cerart)
      • Pincel redondo grande, para envejecer
      • Vodka o alcohol alimentario
      • Cinta de raso rojo (puedes cambiare l color, por supuesto ^^)
      Colores:

      • Rainbow Dust: Pale Terracotta, Coral, Citrus Green, Milk Chocolate y Cream
      • Sugarflair: Dusk Pink y Extra white (polvo)
      • Wilton: Moss green (gel) 
      • Rainbow Dust rotulador marrón: Coffee o Milk Chocolate, el que prefieras!

      ¿Todo listo?, ¿qué tal si empezamos ya?

      Como siempre, vamos a comenzar calcando el diseño para glasearlo y crear una galleta dimensional o en glasa 2D

      En este caso, nuestro diseño es un delantal, así que tomé una ilustración vintage de Pinterest y calqué como siempre, sobre un trocito de papel de horno con ayuda de un lápiz no toxico.

      Si quieres info mas detallada sobre este proceso de calcado, puedes consultar como hacerlo en mi tutorial sobre como pintar una rosa sobre glasa

      Love for Baking Cookie set {Foto tutorial}


      Bien, una vez que tenemos todo el diseño ya calcado sobre la glasa, comenzamos a glasear cada parte con glasa blanca de consistencia media

      Love for Baking Cookie set {Foto tutorial}




      Luego, glasea el lazo del delantal, tal y como ves en la imagen inferior y realiza el mismo proceso con cada uno de los pliegues de la parte inferior del delantal.

      Love for Baking Cookie set {Foto tutorial}


      Continúa glaseando la pechera y la parte más baja de la “falda” del delantal. En la foto verás a qué me refiero…

      Love for Baking Cookie set {Foto tutorial}


      Finalmente, glasea también el cinturón y distribuye la glasa hasta donde sea necesario para darle una bonita forma.

      Love for Baking Cookie set {Foto tutorial}


      Como ya mencioné en mi tutorial sobre cómo hacer rosas en Glasa 2D, es muy importante que dejes algunas zonas sin glasear (las tienes indicadas en la imagen inferior, donde las flechitas rosas) ya que así añadimos profundidad y dimensión a la figura que estemos glaseando, en este caso, el delantal.

      Love for Baking Cookie set {Foto tutorial}




      Cuando hayas terminado de glasear el delantal entero, déjalo secar 8 horas a temperatura ambiente o mejor aún, introduce la galleta en tu deshidratador y déjala allí durante 45 minutos (mínima temperatura) hasta que se haya secado completamente. 

      Transcurrido ese tiempo de secado, ya podemos comenzar a pintar el delantal.

      Ya he explicado hace un tiempo, cómo pintar vestiditos drapeados en galletas, ¿recuerdas? Con ese tutorial, que es muy visual no tendrás problemas en realizarlo tú misma ^^

      Love for Baking Cookie set {Foto tutorial}



      Por último, pega una pequeña rosita de glasa, añade algunas hojitas sobre la cintura del vestido, pinta algunas motitas sobre el vestido y realízale alguna cadeneta, para hacerlo más “mono” aún ^^


      Love for Baking Cookie set {Foto tutorial}


      ¡Yeah! ¡Nuestro hermoso delantal vintage está casi listo! Solo tienes que pasar la cinta de raso roja por el agujerito y...

      Love for Baking Cookie set {Foto tutorial}


      ...¡Tachán! ¿No es precioso?

      Love for Baking Cookie set {Foto tutorial}




      Bueno, bueno, ¡ya podemos presumir de delantal entre nuestras amigas galleteras! Ahora le toca al palo de amasar. 

      Mis mangas están “cargadas”, ¿y las tuyas?

      Comienza usando el royal icing blanco de consistencia media para delimitar la parte central del palo de amasar y luego glaséala (imágenes a, b y c) y luego glasea también los extremos del palo de amasar (imagen d).

      Love for Baking Cookie set {Foto tutorial}




      ¿Ya habías puesto a lavar los pinceles? Espera, ¡que aun no hemos acabado! ^^

      Prepara una mezcla de color terracota y blanco en tu paleta, añade unas gotas de vodka y comienza a pintar los extremos del palo de amasar (imagen e). Luego, añade algunas sombras, usando una mezcla de coral, marrón y vodka (lo justo como para oscurecer un poco el color coral, tan brillante él) y difumina ambos colores (el terracota anterior con el coral oscurecido) con vodka (imagen f).

      El siguiente paso es pintar la parte interior del palo de amasar, para lo cual he usado un colorcito crema y he añadido algunos detalles con rotulador comestible marrón (imagen g).

      Por último, calca o pinta una pequeña rosa en el centro del palo de amasar (imagen h). 

      Love for Baking Cookie set {Foto tutorial}


      Para pintar la rosa, he usado la misma técnica que expliqué en este tutorial sobre como pintar pequeñas rositas sobre glasa real. Puedes encontrarlo también en mi canal de Youtube.


      Love for Baking Cookie set {Foto tutorial}



      Para acabar, dale al palo de amasar un toque súper vintage, envejeciendo los bordes con un poquito de polvos marrones con ayuda de un pincel grueso y redondo.

      ¡Genial ¡Ya tenemos todo lo necesario para divertirnos horneando los postres mas deliciosos!

      Love for Baking Cookie set {Foto tutorial}




      Espero que hayas disfrutado de este tutorial, tanto como yo lo hacía de mis ratitos en la cocina con mis queridas abuelas.

      Hoy te abandono por un tiempito ya que al fin me voy a tomar unos días de merecido descanso. No será mucho ^^

      Estos son los deberes que te dejo para que practiques…cuando vuelva me encantaría ver preciosos delantales y palos de amasar por todas partes, para volver a la cocina con más energía que nunca en el próximo curso que está por comenzar.

      Por cierto y hablando de practicar, al fin están disponibles las fechas de los talleres de decoración de galletas Octubre-Diciembre 2016 en la sección de Cursos. Pásate por allí y ficha alguno, ¡me encantaría conocerte y darte un par de besos!

      Y para las amigas de fuera de España…bueno, alguna que otra sorpresita caerá… ¡prometido!

      Un fuerte abrazo, ¡se buena!

      Nos vemos a la vuelta ^^




      Image and video hosting by TinyPic



      ¿Te ha gustado el post? 
      Si la respuesta es si, me harías muy feliz regalándome tu Me gusta o compartiéndolo en las redes sociales con los iconitos que tienes aquí debajo 
      ¡Gracias!




      Un regalo de Navidad {Foto Tutorial}

      $
      0
      0


      ¡Cuánto hace que no nos vemos mi querida amiga galletil!

      Parece mentira, que ya haya pasado un año y que volvamos a reencontrarnos por Navidad ¿pero que mejor momento para hacerlo que este? La Navidad, que es un periodo para volver a ver a familiares y amigos, superar las diferencias y volver a creer en nuestros sueños.

      ¿Recuerdas la famosa canción del turrón? "vuelve, a casa vuelve, vuelve a tu hogar", pues yo hoy vuelvo a esta, mi pequeña casita bloguera, cargada de novedades, buenos deseos y como no...un regalito que espero te guste ^^

      No quería despedir el año sin obsequiarte con un tutorial ¡aquello que me encanta hacer y que lamentablemente, tan poco tiempo tengo de preparar últimamente!

      Es un paso a paso sencillo, de esos con los que obtienes galletas resultonas, con una técnica aplicable a todas las cookies y temáticas que puedas imaginar. Uno de esos paso a paso que no puedes dejar de probar si uno de tus objetivos para el 2017 es reconciliarte con la glasa.

      No me demoro más ¡empecemos! ^^


      ¿Que vas a necesitar para decorar esta galleta 3D "arbolito de Navidad"?

      • Glasa blanca (consistencia de relleno) y verde (consistencia media). Yo he usado la preparada de Renshaw
      • Dos galletas: arbolito y redonda (mira las indicaciones de como cortarlas más abajo)
      • Stencils plásticos
      • Lápiz no tóxico o rotulador comestible
      • Punzón de craquelado o scribe tool
      • Hilo de cánamo fino, baker's twine o similar
      • Boquillas PME: #3 (para glaseado o flooding) y #1 para decoración
      • Manga pastelera, adaptador y gomita de cierre
      • Pinceles para pintar: #0 redondo y/o #00 para detallitos
      • Lacito decorativo


      Colores:

      • Para teñir la glasa:Progel color Eucalyptus de Rainbow Dust
      • Para pintar la bola de navidad:Citrus Green, Poppy Red, Ivy Green, Baby Blue (en polvo) y Holly Green y Yellow, progeles, todos de Rainbow Dust.


      Este proyecto, está inspirado en los famosos arbolitos de madera rusos y como toda galleta tridimensional o 3D, el primer paso consiste en cortar la masa con la forma deseada. Para ello, he utilizado un cortador normal con forma de abeto y otro redondo (pequeño).

      El proceso no tiene ningún secreto: corta primero el arbolito (sin olvidar estos secretitos para que las galletas salgan perfectas y no se deformen) y luego, usando el cortador redondo, corta una porción del arbol de tal manera que la galleta redonda parezca estar dentro de él. Hornea ambas galletas como sueles hacerlo de costumbre.

      Una vez hayas dejado reposar y enfriar bien tus cookies durante al menos un día, ya puedes glasearlas. En este caso yo he usado el royal icing preparado Ready to Use de Renshaw, al cual he añadido agua (poco a poco, con un pulverizador) hasta obtener la consistencia deseada (de relleno)

      Deja secar completamente durante 8 horas (o si usas deshidratador, unas 4 horas a mínima temperatura).


      Cuando la glasa de tus galletas esté completamente seca, puedes comenzar el proceso de decoración: realizar los dibujos que vamos a glasear en verde. Para ello, usaremos un stencil de plástico, trazando el diseño cuidadosamente con un lápiz no tóxico.

      Yo he usado uno pequeño que he ido moviendo de tal manera que el diseño quede repetido y repartido por toda la superficie de la galleta-arbolito (foro superior, imágenes 1 y 2).

      Si lo prefieres, puedes usar un stencil o plantilla grande que cubra completamente la galleta de tal forma que no tengas que estar moviéndolo hasta rellenarlo todo.

      El resultado, debería ser algo similar a lo que puedes observar en la foto inferior.


      Ahora llega el momento de preparar nuevamente glasa y teñirla. En este caso, necesitamos glasa real de color verde pero de consistencia media

      Luego, tomaremos una porción de glasa preparada en un bol y le añadiremos un poquito de colorante (progel). El agua la añadimos posteriormente usando un pulverizador.



      Es importante que pongas el color antes que el agua ya que la consistencia podría aligerarse demasiado haciéndolo al revés, sobre todo si deseas obtener una glasa verde oscura.


      Ahora, rellena un manga con la glasa verde y usando una boquilla pequeña #1, comienza a rellenar todo el diseño marcado con el lápiz. 

      Esta técnica es delicada, por eso usamos boquillas tan pequeñas, para que los detalles queden bien delimitados. Es la misma que usé para decorar esta maquina de coser en galleta, un tutorial que realicé este año para el dia de la madre en Cookie Connection.


      ¡Y listo! Este es el resultado una vez el diseño quede todo glaseado ^^


      Tan solo nos queda decorar la bola (es decir, la galleta redonda) y colgarla del arbolito con un hilo de cáñamo o similar. 

      Para pintar la bola, elije cualquier motivo que te guste, cálcalo sobre la glasa blanca y píntalo usando colorantes en polvo y progel diluidos en vodka o alcohol alimentario. Siempre recuerda: a la hora de pintar tienes que obtener una "pintura" de consistencia pastosa, para no dañar el royal icing (para ello controla la cantidad de vodka en tu paleta).


      ¡HO-HO-HO! ¡Nuestro arbolito navideño esta listo! Cuando lo vea Papá Noel se quedará con la boca abierta ^^

      ¿Qué te ha parecido esta galleta? ¿Te ha gustado? ¿Lo intentarás estas navidades? Me encantaría que me dejes tu opinión, tu comentario mas abajo ¡o que me mandes las fotos de tus cookie-arbolitos!

      Por cierto, si estas Navidades te queda tiempo de galletear, entre turrón y turrón, puedes echarle un vistazo al último tutorial del año para Cookie Connection: una corona en galleta usando la técnica de los transfers.


      Para verlo, haz click aquí debajo:





      No quiero despedirme sin antes anunciar una noticia que me hace inmensamente feliz y quiero compartir contigo: ¡el año que viene inauguramos por lo todo alto los talleres internacionales con dos destinos de excepción: Chile y México!

      Aún están por confirmar las fechas definitivas, solo te puedo adelantar que visitaré Chile en Septiembre 2017 de la mano de mi queridísima Carolina Watcher de Lab Stencil Chile.

      En México, estaré en Noviembre del año próximo con mis anfitriones serán Willie Soto y Liliana Cuellar, los chicos de Vanille Couture a quienes tanto quiero y admiro.

      ¡Ni te imaginas la ilusión que me hace! A todas mis seguidoras chilenas y mexicanas, ¡no veo la hora de darles un grandísimo abrazo! Y por supuesto, galletear juntas¡las estaré esperando! ^^

      Querida amiga que me lees, te deseo paz, salud, amor, alegría, mucha felicidad, creatividad para estas fiestas. Que todos tus deseos se vean cumplidos y que el año 2017 que se asoma por la ventanita venga rebosante de todos esos dones.

      ¡Feliz Navidad! 


      Image and video hosting by TinyPic



      ¿Te ha gustado el post? 
      Si la respuesta es si, me harías muy feliz regalándome tu Me gusta o compartiéndolo en las redes sociales con los iconitos que tienes aquí debajo 
      ¡Gracias!



      ¡Por un 2017 lleno de dulzura!

      $
      0
      0
      Aixa de Dolce Sentire

      Mira que me cuesta ponerme delante de la cámara...

      Quienes me conocen personalmente, saben que soy bastante tímida y que me pongo colorá cuando me miran... sin embargo, este año quería felicitaros el nuevo año de una manera diferente, así que me pinté un poquito y me lancé al ruedo para preparar este mensajito en video, que espero, os guste. Va con todo mi cariño ^^

      Antes de dejaros con él, quiero deciros que este 2016 que se nos va, ha sido increíble. 
      Un año movidisimo, si, algo loco en ocasiones, pero que me ha dejado un muy buen sabor de boca ¡lastima que ya se acabe! 

      Pero, vendrá uno mejor, en el que seguiremos haciéndonos felices con nuestras galletas, practicando, aprendiendo. Y lo más hermoso: será un año en el que muchas de nosotras tendremos la oportunidad de conocernos al final y, porque no, de darnos un gran abrazo, ¿quieres saber porqué?

      ¡Dale al play!




      ¡Feliz y dulce año nuevo!

      Image and video hosting by TinyPic



      ¿Te ha gustado el post? 
      Si la respuesta es si, me harías muy feliz regalándome tu Me gusta o compartiéndolo en las redes sociales con los iconitos que tienes aquí debajo 
      ¡Gracias!



      Galletas y royal icing veganos (sin huevo)

      $
      0
      0

      ¡Sorpresa!

      No, ¡no se me ha tragado la tier
      ra! Es que el día de 24 horas no me es suficiente ^^

      ¿Cómo estás amiga? Espero que la vida te esté tratando muy bien y 
      que estés teniendo muchos momentos dulces y hermosos. 

      Yo desde luego no me puedo quejar ^^

      Te prometí hace un tiempo, que a pesar de no poder pasarme por aquí con mayor frecuencia de la que yo quisiera, las veces que lo hiciera, lo haría por un motivo muy especial y que te dejaría una “pildorita” azucarada que te ayude a disfrutar aun más si cabe de este maravilloso mundo de las galletas decoradas.

      Aunque últimamente no tenga tiempo de saludarte por aquí como antes, no me olvido de ti y siempre estoy dándole al coco, pensando en que cosas podrían serte de utilidad, tanto si eres recién llegada a este “mundillo”, como si ya eres una galletera experta.



      La idea de este post llego hace unos cuantos meses, cuando me propusieron impartir clases de decoracion de galletas en la India (si, como lo lees: ¡en India!)

      Ya sabes, como siempre sucede, las cosas más bonitas e interesantes pasan así, de repente y sin preaviso.

      De hecho, mientras tu lees este post (y si todo ha salido según lo previsto y no me he cruzado con el príncipe azul que me haya hecho desviar mi vuelo hacia Bombay) esta todo preparado para disfrutar con mis alumnas de dos jornadas de trabajo intenso entre glasa y pinturas de colores.

      Y es que durante estos días vamos a trabajar 100% EGGLESS, esto es, sin huevos.



      No, no es que no tengamos los redaños de enfrentarnos a la glasa (que si, a veces tambien pasa)...

      Mas bien es, que como bien sabes, en la India hay una elevada proporción de sus habitantes que son vegetarianos o veganos (debido a su religion) y por lo tanto, esa era la premisa que debia seguir en mis clases en el pais de los mil colores: 0 albumina en nuestras cookies y royal icing. 



      En fin, que despues de mucho investigar y practicar¡no podia noncompartirlo contigo! Hoy veremos las recetas de galletas para decorar y glasa veganas que usaremos estos dias en Bombay. 

       


      Antes de pasar a la acción, una aclaración rapidita: aunque he decidido titular este post con la palabra “veganas” para englobar de una manera más general la temática de hoy, la receta para cookies no lo es estrictamente, ya que si bien no usaremos huevo, si usaremos mantequilla (de origen animal).

      La glasa, en cambio, sí lo es, totalmente vegana, pues solo usaremos azúcar glass y un ingrediente “secreto” ...ya verás :)



      Dicho esto y sin más, aquí van las dos recetas y algún que otro tip para trabajar con ellas:


      GALLETAS 100% EGGLESS (sin huevo)

      Ingredientes:
      • 500gr. de harina normal (sin levaduras ni leudantes)
      • 250 gr. de mantequilla sin sal (a temperatura ambiente)
      • 225 gr. de azúcar glass
      • 6 cucharadas soperas de leche de soja (1 cuch.=15ml)
      • Saborizante a gusto (vainilla, por ejemplo)

      La preparación es sencilla, no tiene misterios: mezcla azúcar y mantequilla (si estas pasando por el tórrido verano europeo de este año, úsala fresquita), luego la leche de soja, saborizantes y por último, añade poco a poco la harina.

      Por supuesto, no te olvides de los 9 trucos infalibles para unas galletas perfectas.

      Luego puedes hornearlas y dejarlas enfriar como de costumbre antes de decorarlas.

      Si quieres más detalles, puedes seguir la preparación de cualquiera de mis recetas básicas para cookies: 
      galletas de vainillapor ejemplo.

      También puedes prepararlas de chocolate, si así lo deseas, sustituyendo 50 gr. de harina por cacao en polvo. Incluso, si fueras alérgica a la soja, puedes sustituirla, por nata liquida (3 cucharadas soperas).



      Simple, ¿no? 

      Ok. Ya tenemos preparadas nuestras galletas y están reposando...pasamos a la receta de la glasa, ¿te parece?


      ROYAL ICING VEGANO (100% Eggless)

      Ingredientes:
      • 500gr. de azúcar glass tamizada (recomendadísima Tate&Lyle)
      • 14ml de “aquafaba” (*)


      La preparación de esta glasa es lo más fácil del mundo mundial y te garantizo: los resultados son espectaculares (después te comentaré alguna de sus maravillosas propiedades). Solo tienes que tamizar el azúcar glass y añadir poco a poco la “aquafaba”.


      No te asustes, quizás no hayas oído nunca hablar de ese término, pero en cuanto sepas que es, te vas a sorprender: aquafaba es el líquido que encontraras en los recipientes de garbanzos precocinados, eso que siempre descartamos cuando preparamos un rico guisado de carne y garbanzos. Tan simple (y extraño) como eso.



      Finalmente, bates los ingredientes por 8 minutos como de costumbre (a velocidad mínima). Puedes usarla inmediatamente o dejarla reposar en la nevera (frigo) mínimo 1 horita (así suelo hacer yo).

      Con las cantidades que te indico arriba obtendrás una glasa de consistencia stiff-media. Para ajustarla, añades más aquafaba o más azúcar glass, según la consistencia que busques.



      Todavía estas dándole vueltas a lo de la aquafaba, ¿verdad? Pues te cuento más, según mi experiencia…

      Yo no te veo, pero como si lo hiciera: seguramente habrás puesto cara de asco o que estarás pensando en si la glasa resultante sabe a guisado, pero no, te garantizo que el royal icing que obtienes es tan bueno y delicioso como el preparado con albumina o polvo de merengue. 

      Y aunque si es verdad que huele un poquito “raro” al principio, cuando añades el agua de garbanzos, al final resulta sabroso y los resultados son inigualables.



      ¿Y donde conseguimos aquafaba? sencillo: compra garbanzos precocinados en el súper y voilà! 

      En España, yo compro los garbanzos precocinados en recipientes de cristal, pues la aquafaba que obtengo de ellos es muy “gelatinosa” ¡y eso me encanta! ¿Por qué? Pues porque favorece la preparación de la glasa, que queda sedosa y esponjosa, con un súper volumen, gracias a esa textura en gel tan similar a las claras de huevo.

      Obviamente, existen latas de garbanzos, pero yo prefiero usar los botes de cristal (amo los del supermercado Consum).

      En la India estamos usando estos de la marca Austin. La aquafaba es muy liquida y tiene un componente salado, que podria no gustarte. Te recomiendo que explores el "submundo" de los garbanzos precocinados de los supers y almacenes de tu barrio ^^


      Si en tu país consigues los garbanzos solo en latas y si la aquafaba que contienen es mas liquida (con textura más acuosa), no te asustes, eso no significa que la receta no vaya a funcionar. 

      Lo que tienes que hacer, es ajustar las cantidades de azúcar glass o aquafaba en función de la consistencia que quieras obtener (por ejemplo, puedes usar 500gr. de glass y solo 8-10 ml de aquafaba de partida y ver que consistencia obtienes…)



      Llevo mas de cinco meses usando este tipo de royal icing y puedo decir que me gusta tanto o mas que mi preferido de todos los tiempos, el royal icing con albumina deshidratada. 

      Estos son algunos de los trabajos que he realizado integramente con glasa vegana...



      Venga, te hago un resumen de pros y contras para que te animes a probarla:


      Ventajas (y alguna desventaja, pero solo por ser mala ^^)


      Honestamente, esta glasa me enamoró desde el primer día. Me fascino por todo esto, mira:

      Seca más rápido que la glasa normal. Si, sigo usando deshidratador como de costumbre, pero esta glasa parece ser el correcaminos del mundo de las galletas.

      Perfecta para hacer volúmenes y transfers. Incluso evitamos muchas veces el temido “huequito” que aparece al glasear areas pequeñas.

      • Ideal para pintar sobre ella. Es algo mas resistente que la glasa preparada con albumina  y podemos pintar “a piacere”.

      • ¡Tarda años en separarse! Bueno si, a veces me pongo algo teatral y exagero un poquito, pero es solo para que te quedes con la idea: esta glasa tarda mucho más tiempo en separarse pues no contiene agua en su composición.




      Desventajas


      Por ser algo objetiva, diré que esta glasa podría disgustarte si tienes un olfato tipo perro/gato, es decir, si eres hipersensible a los olores y aromas. Aun así, no es que tenga olor desagradable, sino a garbanzos ^^

      Es ligeramente más opaca que la preparada con huevo, pero si usas el deshidratador, solucionado.


      En fin, probablemente después de leer este post te surjan muchas incógnitas ¡eso es bueno! Déjame tus preguntas aquí debajo, en los comentarios o, si vas a asistir a alguno de mis talleres en Chile, Argentina, México o España puedes bombardearme a discreción con tus  preguntas ¡estaré encantada de ayudarte!

      ¡Hasta la próxima!

      P.D: ¿Ya sabes que este año vuelven los Cake Master Awards? El año pasado nos quedamos a las puertas y a pesar de no traerme el “oscar” de las galletas a casa, me encantó vivir esa experiencia, ¿me ayudas a repetirla?

      Si te gusta mi trabajo, puedes nominarme accediendo aquí, te explico como :) 

      ¡Gracias por tu apoyo!






      Image and video hosting by TinyPic




      ¿Te ha gustado el post? 
      Si la respuesta es si, me harías muy feliz regalándome tu Me gusta o compartiéndolo en las redes sociales con los iconitos que tienes aquí debajo 
      ¡Gracias!



      Cómo hacer el 'efecto agua' en tus galletas {Foto Tutorial}

      $
      0
      0

      Cómo hacer el 'efecto agua' en tus galletas {Foto Tutorial}


      Esta semana esta siendo muy rara.

      ¿Sabes esos días en los que se tuerce todo y parece que el destino confabula en tu contra para que no hagas tal o cual cosa? Pues eso mismo me esta pasando a mi.

      Hoy quería haberte llevado de viaje a Japón, pero al final no pudo ser. Todo por culpa de una insistente (y muy molesta) humedad que se ha instalado en Valencia estas tres ultimas semanas y que no me ha permitido trabajar mis galletas como quería.

      Ha sido todo un calvario, te lo aseguro. Y eso que probé todos y cada uno de los trucos para cuando nuestro royal icing no seca ni a la de tres.

      En fin, que nos quedaremos una semanita mas en Zanzibar, nuestro último y soleado destino dulce, hasta que mejore el tiempo y podamos viajar a la tierra del sol naciente ¡Qué ganas tengo ya! ^^

      Cómo hacer el 'efecto agua' en tus galletas {Foto Tutorial}


      Hablando de la Joya de África...desde la publicación de mi ultimo Un País en una Galleta he recibido un montón de emails pidiéndome que explique como hice el efecto del agua de mis cookies zanzibarianas.

      Así que al ver que gustaron tanto, he decidido aprovechar estos días de lluvia y montar un paso a paso fotográfico con galletas que conservo para pruebas y casos de emergencia, como éste ^^

      Ya verás que es de lo más simple y resultón. 

      Para decorar estas galletas con efecto agua, vas a necesitar:

      ♥ Tu aerógrafo
      ♥ Colores para aerógrafo (si son perlados, mejor): celeste, azul y verde
      ♥ Tus galletas glaseadas en blanco (la forma que quieras)
      ♥ Una esponja de limpieza facial

      Cómo hacer el 'efecto agua' en tus galletas {Foto Tutorial}


      Antes que nada, déjame que te pregunte una cosa importante: ¿eres de las que aun no han sacado su aerógrafo de la cajita? Ayysss...mira que nos conocemos ^^

      No me canso de decirlo, el aerógrafo es un amigo maravilloso para nuestras galletas, así que, porfi, no te lo pienses más y ¡dale vida! Ademas. no tienes excusas, pues ya explique cómo montarlo, cómo usarlo y cómo limpiarlo.

      Incluso, hicimos un bonito proyecto de galletas-encaje, que estoy segura, te ayudará a perderle el miedo.

      Cómo hacer el 'efecto agua' en tus galletas {Foto Tutorial}


      Bien, entremos en materia ^^

      Respecto a los colores, he usado unos perlados especiales para aerógrafo de Americolor que descubrí recientemente en la tienda de los chicos de ArtCakes Madrid (Green Sheen, Sky Blue y Blue Sheen).

      Son...¿cómo decirlo sin que se me note mucho la emoción? ma-ra-vi-llo-sos. 

      Cómo hacer el 'efecto agua' en tus galletas {Foto Tutorial}


      La cosa no tiene muchas complicaciones, verás:

      ♥  Primero carga tu aerógrafo con el color azul mas claro, en este caso el color Blue Sheen.

      ♥ Pulveriza tu galleta hasta cubrirla casi por completo, pero ¡ojo!: procura que el centro quede menos cubierto. De esta forma se transparentará un poco la glasa blanca. 

      A continuación, repite el proceso con el azul mas oscuro, el Sky Blue con ayuda de la esponja de limpieza (limpia y seca) realiza pequeñas presiones sobre la galleta de tal modo que queden marcada la textura de la esponja.

      Cómo hacer el 'efecto agua' en tus galletas {Foto Tutorial}


      Quedará algo tal que así...

      Cómo hacer el 'efecto agua' en tus galletas {Foto Tutorial}


      ♥ El ultimo paso es pulverizar el contorno de la galleta con el color verde, Green Sheen. Así daremos un poco de profundidad.

      Cómo hacer el 'efecto agua' en tus galletas {Foto Tutorial}


      ♥ Una vez seco, puedes añadir cualquier tipo de decoración. Yo en este caso usé la técnica de glasa en volumen 2D y añadí algunos detalles en royal icing verde de consistencia stiff.

      Cómo hacer el 'efecto agua' en tus galletas {Foto Tutorial}


      ¿Qué te ha parecido este efecto agua? Fácil ¿a que si? 

      Se me ocurren muchos otros usos de esta tecnica, por ejemplo para crear fondos difuminados o aspecto metalizado u oxidado. Estaria genial, ¿qué tal si pruebas y los compartes con todas nosotras? Puedes hacerlo en nuestro foro Un Pais en una Galleta, simplemente, pidiendo el acceso.

      Y si ya lo has probado, cuéntanos tu experiencia en los comentarios, ¡te espero!



      Image and video hosting by TinyPic






      ¿Te ha gustado el post? 
      Si la respuesta es si, me harías muy feliz regalándome tu Me gusta o compartiéndolo en las redes sociales con los iconitos que tienes aquí debajo 
      ¡Gracias!




      ¡Llegó Papá Noel!: Cookie pintada y tips galletas gigantes

      $
      0
      0


      Después de mucho tiempo ¡volvemos por Navidad!

      Tanto tiempo alejada del blog y que feliz me hace poder reencontrarme contigo en estas fechas ^^

      Después de un año super emocionante, un año de muchos cambios y cosas nuevas, sobre todo en lo que respecta a los cursos internacionales y a mi vida personal (el principe azul tocó a mi puerta y ahora,  la princesa soy yo ^^), al fin consigo organizarme y retomar la actividad de escribir aquí, en esta pequeña casita que me vio nacer, crecer y en donde tan buenos momentos pasé junto a ti, amiga.

      Los Angeles, Australia, China, Bangkok y Costa Rica fueron algunos de los nuevos destinos a los que mis galletas volaron en 2018.



      Tambien volvimos a mi queridos México y Argentina, ¡por segundo año consecutivo!

      ¡Siempre es un placer llegar a lugares tan lejanos y ver que en todos y cada uno de estos sitios hay una galletera cuya pasión y las ganas de aprender son las mismas!



      El año que viene será aun más emocionante si cabe, con novedades y nuevas clases presenciales en Italia, Perú, Indonesia, República Dominicana, Estados Unidos y muchas ciudades mas.

      Además, tambien habrá clases online, las cuales ya aterrizaron en Dolce Sentire para quedarse para siempre. Comenzamos con un primer curso navideño, Merry and Bright! que incluye 3 mini workshops en video, uno por galleta y acceso ilimitado, o sea, para toda la vida. 



      Las inscripciones se cerraron el día 15 de Diciembre, pero, debido a que muchas seguidoras querían adquirirlo pero no podrían hacerlo en estas fechas, la inscripción permanecerá abierta todo el año, pues es de acceso permanente y las técnicas que explico en él son de universal aplicación (o sea, que puedes usarlas en cookies no navideñas si así lo deseas). En este enlace, puedes acceder a más información.



      Pero ademas, en el año que viene podrás disfrutar de más talleres en línea y mini clases, con muchísimas técnicas y trucos que adoro. Muy pronto te contaré más...prometido ;)

      Te recomiendo suscribirte a los eventos o a la newsletterpara que no se te escape nada de nada y te llegue una notificación por cada curso nuevo que anuncie, tanto en el blog como en la fanpage de Facebook.



      Hablando de Facebook: una novedad que llega y que me hace infinita ilusión contarte, son los Facebook Live, retransmisiones en vivo y en directo, en los que vamos a poder interactuar en tiempo real,  para conversar, resolver dudas, realizar decoración de galletas express y claro que si ¡conocernos mejor!

      El primero, que tuvo lugar hace unos días y al cual puedes acceder aqui, fue una primera toma de contacto con la cámara (siempre cuesta) y una hermosa experiencia. Al principio estaba muy nerviosa pero ver y leer a tanta gente encantadora me hizo agarrarle el gustillo. 

      Ten por seguro que vendrán más. Así que, querida amiga no te los vayas a perder porque ¡mis galletas y yo estamos deseando conocerte! 

      No olvides pasar por aquí de vez en cuando y/o seguir mi fanpage de Facebook, donde se irán anunciando los directos.



      En fin, este ha sido un año maravilloso con muchas cosas por las que dar gracias y sentirme tremendamente bendecida. 

      Y no quiero despedirlo así como así, sin darte las gracias a ti que me tienes una paciencia infinita y que siempre me acompañas en este trayecto dulce. Por eso, he querido dejarte un regalito de Navidad.

      Aun no es 25 de Diciembre pero ¿qué te parece si lo abrimos?



      Se trata de un post en dos partes: la primera un super tutorial paso a paso para decorar un romántico Papá Noel 3D en galleta. La segunda, que llegará antes de despedir el año, una entrada muy especial en la cual te contaré algunos tips para elaborar y decorar galletas gigantes.

      Estos trucos, estoy segura, te servirán para poner en practica el tutorial y en general, para tu vida galletera.



      Pero entremos ya en materia, que se nos hace tarde y aun tenemos mucho por hacer... 

      Este tutorial, lo preparé en colaboración con Cake!Magazine de la Australian Cake Decorating Networky fue todo un placer hacerlo. Me divertí muchísimo pues en ella apliqué una de mis técnicas favoritas...¿adivinas cuál es?



      Si...¡la pintura! Ya sabes que desde el mismo momento en el que agarro los pinceles me convierto en la Jekyll y Miss Hyde de las cookies. 

      Lo pinto casi todo, es una técnica que me permite evadirme, al mismo tiempo que creo un efecto acuareloso que me tiene enamorada. No en vano, es la técnica estrella de mis cursos de galletas decoradas.




      No me entretengo más porque una imagen vale mas que mil palabras ^^

      Puedes acceder al paso a paso, haciendo click en la imagen ¡que lo disfrutes!



      Verás que es un tutorial muy intuitivo y no es nada complicado seguirlo.



      Como siempre, si tienes alguna duda, puedes dejármela escrita abajo en los comentarios, que yo estaré encantada de poder ayudarte.

      Nos vemos en el siguiente post para seguir abriendo tu regalito :)

      ¡Hasta pronto!



      Image and video hosting by TinyPic





      ¿Te ha gustado el post? 
      Si la respuesta es si, me harías muy feliz regalándome tu Me gusta o compartiéndolo en las redes sociales con los iconitos que tienes aquí debajo 
      ¡Gracias!



      Cómo hacer el 'efecto agua' en tus galletas {Foto Tutorial}

      $
      0
      0

      Cómo hacer el 'efecto agua' en tus galletas {Foto Tutorial}


      Esta semana esta siendo muy rara.

      ¿Sabes esos días en los que se tuerce todo y parece que el destino confabula en tu contra para que no hagas tal o cual cosa? Pues eso mismo me esta pasando a mi.

      Hoy quería haberte llevado de viaje a Japón, pero al final no pudo ser. Todo por culpa de una insistente (y muy molesta) humedad que se ha instalado en Valencia estas tres ultimas semanas y que no me ha permitido trabajar mis galletas como quería.

      Ha sido todo un calvario, te lo aseguro. Y eso que probé todos y cada uno de los trucos para cuando nuestro royal icing no seca ni a la de tres.

      En fin, que nos quedaremos una semanita mas en Zanzibar, nuestro último y soleado destino dulce, hasta que mejore el tiempo y podamos viajar a la tierra del sol naciente ¡Qué ganas tengo ya! ^^

      Cómo hacer el 'efecto agua' en tus galletas {Foto Tutorial}


      Hablando de la Joya de África...desde la publicación de mi ultimo Un País en una Galleta he recibido un montón de emails pidiéndome que explique como hice el efecto del agua de mis cookies zanzibarianas.

      Así que al ver que gustaron tanto, he decidido aprovechar estos días de lluvia y montar un paso a paso fotográfico con galletas que conservo para pruebas y casos de emergencia, como éste ^^

      Ya verás que es de lo más simple y resultón. 

      Para decorar estas galletas con efecto agua, vas a necesitar:

      ♥ Tu aerógrafo
      ♥ Colores para aerógrafo (si son perlados, mejor): celeste, azul y verde
      ♥ Tus galletas glaseadas en blanco (la forma que quieras)
      ♥ Una esponja de limpieza facial

      Cómo hacer el 'efecto agua' en tus galletas {Foto Tutorial}


      Antes que nada, déjame que te pregunte una cosa importante: ¿eres de las que aun no han sacado su aerógrafo de la cajita? Ayysss...mira que nos conocemos ^^

      No me canso de decirlo, el aerógrafo es un amigo maravilloso para nuestras galletas, así que, porfi, no te lo pienses más y ¡dale vida! Ademas. no tienes excusas, pues ya explique cómo montarlo, cómo usarlo y cómo limpiarlo.

      Incluso, hicimos un bonito proyecto de galletas-encaje, que estoy segura, te ayudará a perderle el miedo.

      Cómo hacer el 'efecto agua' en tus galletas {Foto Tutorial}


      Bien, entremos en materia ^^

      Respecto a los colores, he usado unos perlados especiales para aerógrafo de Americolor que descubrí recientemente en la tienda de los chicos de ArtCakes Madrid (Green Sheen, Sky Blue y Blue Sheen).

      Son...¿cómo decirlo sin que se me note mucho la emoción? ma-ra-vi-llo-sos. 

      Cómo hacer el 'efecto agua' en tus galletas {Foto Tutorial}


      La cosa no tiene muchas complicaciones, verás:

      ♥  Primero carga tu aerógrafo con el color azul mas claro, en este caso el color Blue Sheen.

      ♥ Pulveriza tu galleta hasta cubrirla casi por completo, pero ¡ojo!: procura que el centro quede menos cubierto. De esta forma se transparentará un poco la glasa blanca. 

      A continuación, repite el proceso con el azul mas oscuro, el Sky Blue con ayuda de la esponja de limpieza (limpia y seca) realiza pequeñas presiones sobre la galleta de tal modo que queden marcada la textura de la esponja.

      Cómo hacer el 'efecto agua' en tus galletas {Foto Tutorial}


      Quedará algo tal que así...

      Cómo hacer el 'efecto agua' en tus galletas {Foto Tutorial}


      ♥ El ultimo paso es pulverizar el contorno de la galleta con el color verde, Green Sheen. Así daremos un poco de profundidad.

      Cómo hacer el 'efecto agua' en tus galletas {Foto Tutorial}


      ♥ Una vez seco, puedes añadir cualquier tipo de decoración. Yo en este caso usé la técnica de glasa en volumen 2D y añadí algunos detalles en royal icing verde de consistencia stiff.

      Cómo hacer el 'efecto agua' en tus galletas {Foto Tutorial}


      ¿Qué te ha parecido este efecto agua? Fácil ¿a que si? 

      Se me ocurren muchos otros usos de esta tecnica, por ejemplo para crear fondos difuminados o aspecto metalizado u oxidado. Estaria genial, ¿qué tal si pruebas y los compartes con todas nosotras? Puedes hacerlo en nuestro foro Un Pais en una Galleta, simplemente, pidiendo el acceso.

      Y si ya lo has probado, cuéntanos tu experiencia en los comentarios, ¡te espero!



      Image and video hosting by TinyPic








      ¿Te ha gustado el post? 
      Si la respuesta es si, me harías muy feliz regalándome tu Me gusta o compartiéndolo en las redes sociales con los iconitos que tienes aquí debajo 
      ¡Gracias!



      Viewing all 50 articles
      Browse latest View live